Consultoría y realidades

La vida privada del poder

Ante la situación actual, tan inimaginable como apocalíptica y compleja, hay que esforzarse por entender esa otra pandemia de irracionalidad y esquemas arcaicos que nos envuelve. Pero incluso más allá de los errores, por acción u omisión, y la generalizada incompetencia política, lo que más asusta es ese mantra que no cesa sobre “regresar a la normalidad”. Como si se tratara de mantener la respiración bajo el agua para volver a una superficie que queremos recordar en calma y amigable.

Instalados en los nuevos “felices veinte” y embriagados de innovación, descubrimos con estupefacción que la mente anhela lo que tenía y que lo nuevo nos asusta. Y en medio de este desconcierto recupero las anotaciones que utilicé en otro proyecto, para usarlas a modo de rejilla de lectura.

Las tensiones entre lo político y lo económico, entre una concepción aristocrática de la política y las realidades del capitalismo moderno, son un leitmotiv de la tradición conservadora en Europa y Estados Unidos. En el libro La mente reaccionaria, de Coren Robin, la palabra “reaccionaria” se refiere a que «la mente reacciona», por eso la clave está en entender la dinámica a la que el autor se refiere como el «Manual básico» para entender el porqué y el qué de la “reacción”.

Pero para entender lo que las elites (políticas y/o económicas) intentan proteger, hay que bucear hasta “la vida privada del poder”. Y eso implica conocer:

  • Cómo funcionan sus contrarrevoluciones a través de una reconfiguración de lo viejo y de préstamos de lo nuevo (especialmente de la izquierda, pero también de los movimientos y procesos colaborativos que surgen de la ciudadanía)
  • Cómo se combina elitismo y populismo convirtiendo el privilegio en algo popular
  • En qué consiste la centralidad de la violencia en sus medios y fines

La mente reaccionaria: Anotaciones y subrayados

Desde que empezó la era moderna, los hombres y las mujeres que estaban en posiciones subordinadas se han manifestado contra sus superiores en el Estado, la Iglesia, el lugar de trabajo y otras instituciones jerárquicas. Se han unido bajo banderas diferentes -el movimiento obrero, el feminismo, el abolicionismo, el socialismo- y han gritado eslóganes distintos: libertad, igualdad, derechos, democracia, revolución. En prácticamente todos los casos sus superiores han ofrecido resistencia, de forma violenta y no violenta, legal e ilegal, de modo abierto y encubierto. Estos avances y repliegues de la democracia conforman la historia de la política moderna, o al menos una de sus historias.

Este libro trata de la segunda mitad de la historia, del repliegue: las maniobras y las ideas políticas —llamadas conservadoras, reaccionarias, revanchistas, contrarrevolucionarias— que crecen de él y lo originan. Estas ideas, que ocupan el lado derecho del espectro político, se forjan en la batalla. Siempre ha sido así, al menos desde que emergieron por primera vez como ideologías formales durante la Revolución francesa. Las batallas de las que surgen no son entre naciones, sino entre grupos sociales, o, en términos generales, entre aquellos que tienen más poder y aquellos que tienen menos. Para entender esas ideas, tenemos que entender la historia.

Porque eso es lo que es el conservadurismo: una meditación, así como una versión teórica, sobre la experiencia de tener el poder, verlo amenazado e intentar recuperarlo de nuevo.

A pesar de las diferencias reales que existen entre ellos, los trabajadores de una fábrica se parecen a las secretarias de una oficina, a los campesinos de una finca, a los esclavos de una plantación —incluso a las mujeres en el matrimonio— en que todos ellos viven y trabajan en condiciones de poder desigual. Se someten y obedecen en atención a las exigencias de sus gerentes y sus amos, sus maridos y sus señores. Son disciplinados y castigados. Hacen mucho y reciben poco. A veces su suerte es libremente elegida —los trabajadores firman contratos con sus empleadores, las esposas con sus maridos—, pero su vinculación pocas veces lo es. ¿Qué contrato, después de todo, podría detallar los entresijos, los dolores diarios y el sufrimiento continuado de un trabajo o un matrimonio?

A lo largo de la historia de los Estados Unidos, el contrato ha servido a menudo como conducto para una coerción y restricción imprevistas, en particular en instituciones como el lugar de trabajo y la familia, donde los hombres y mujeres pasan una gran parte de su vida. Los jueces, favorables a los intereses de los empleadores y los maridos, han interpretado que los contratos de trabajo y matrimonio contenían toda clase de cláusulas no escritas de servidumbre que tanto las esposas como los trabajadores consentían tácitamente, aunque no tuvieran conocimiento de ellas o hubieran deseado estipularlas de otro modo.

Si una mujer (o un hombre) intentaba incluir en el contrato matrimonial el requisito del consentimiento explícito para que hubiera sexo, los jueces estaban legalmente obligados a ignorar o invalidar esa petición. El consentimiento implícito era un rasgo estructural del contrato que ninguna de las partes podía alterar.

Una dinámica similar funcionaba en los contratos de trabajo: los trabajadores aceptaban ser contratados por sus empleadores, pero hasta el siglo XX ese consentimiento abarcaba, según los jueces, condiciones de servidumbre implícitas e irrevocables; además, la opción de abandonar el puesto era mucho menos accesible, tanto en términos legales como prácticos, de lo que se podía pensar.

De vez en cuando, sin embargo, los subordinados de este mundo discuten su destino. Protestan por sus condiciones, escriben cartas y peticiones, se unen a movimientos y plantean exigencias. Sus objetivos pueden ser mínimos y discretos —mejores normas de seguridad para las máquinas de las fábricas, poner fin a la violación dentro del matrimonio—, pero al plantearlos elevan el espectro de un cambio más fundamental en el poder. Dejan de ser sirvientes o suplicantes para convertirse en agentes que hablan y actúan en su propio nombre.

Más que las propias reformas, es la asunción de un papel activo por parte de la clase sometida -la aparición de una voz de protesta insistente e independiente- lo que molesta a sus superiores.

(…) Bien entrado el siglo XX, los jueces denunciaron a los trabajadores sindicados por formular sus propias definiciones de los derechos y recopilar su propio registro de reglas de las fábricas. Estos trabajadores, señalaba una corte federal, se veían como “exponentes de una ley más elevada que la que […] administran los tribunales. Según declaró el Tribunal Supremo, estaban ejerciendo “poderes que sólo pertenecen al gobierno”, constituyéndose como “un tribunal autodesignado” de ley y orden.

El conservadurismo es la voz teórica de este ánimo contra la capacidad de acción de las clases subordinadas. Es el encargado de aportar un argumentario consistente y profundo que justifique por qué no se debería permitir que los estamentos más bajos ejerzan su voluntad independientemente, por qué no se les debería permitir gobernarse a sí mismos ni dirigir la comunidad política. La sumisión es su primer deber; la capacidad de acción es una prerrogativa de la elite.

Aunque se afirma a menudo que la izquierda defiende la igualdad y la derecha la libertad, esta noción plantea mal el verdadero desacuerdo entre la una y la otra. Históricamente, los conservadores han favorecido la libertad para las clases más elevadas y restricciones para los estamentos más bajos. Lo que al conservador le desagrada de la igualdad, en otras palabras, no es que amenace la libertad, sino que esta se extienda. Porque en esa extensión se ve una pérdida de su propia libertad. “Todos estamos de acuerdo con respecto a nuestra propia libertad”, declaró Samuel Johnson. “Pero no estamos de acuerdo con respecto a la libertad de los demás: cuando nosotros la conseguimos, otros la deben perder en la misma proporción. Creo que no tenemos muchos deseos de que la masa tenga la libertad de gobernarnos”.

(…) Para el conservador, la igualdad entraña algo más que una redistribución de recursos, oportunidades y resultados, aunque eso también le desagrada. Lo que la igualdad significa en último término es la rotación en el poder.

(…) Los políticos y los partidos hablan de constitución y enmiendas, de derechos naturales y privilegios heredados. Pero el tema real de sus deliberaciones es la vida privada del poder. Este es el secreto de las oposiciones a la igualdad de la mujer en el Estado”, escribió Elizabeth Cady Stanton. “Los hombres no están preparados para reconocerlo en casa”.

Compartir

4 comentarios

  1. A mí también me desconcierta [no tengo claro de que me aterre aún…], este anhelo de vuelta a la normalidad, al menos a aquella normalidad ciega que ahora veo nítidamente. Quiero la normalidad de moverme, pero esta vez más libremente que antes, no que ahora en casa en la que, desde la nitidez que estoy adquiriendo, echo de menos, lo que antes ya no tenía. Por eso creo que me desconcierta y me previene esta búsqueda compulsiva del supuesto «conford» del que proveníamos.

    Muy buenas las anotaciones que compartes, no tienen desperdicio.

    Gran post, Isa!! leyéndote se ha acentuado la sensación de cuanto te echaba de menos!
    Un abrazo

    1. Gràcies Manel!! ?

      Es un libro que tengo lleno de subrayados pero que tiene partes muy diferentes. Por un lado, está este giro globalizado a los populismos de derechas, pero lo que me resulta especialmente intrigante es esa interpretación de “la mente que reacciona” vista desde una perspectiva más individual.

      Pasado el impacto humano de los primeros días, el ruido mediático parece haber vuelto a lo de siempre: el politiqueo barriobajero, la infantilización de una sociedad a la que hay que entretener… Pongo aquí este otro párrafo que no incluí pero que tiene mucho que ver con el porqué de las mentes que reaccionan:

      “Las jerarquías sociales persisten porque garantizan que todo el mundo, salvo los que están en lo más bajo y lo más alto de la sociedad, goce de oportunidad de gobernar y ser gobernado a su vez. […] Como prestan más atención a los que está por debajo que a lo que está arriba, la dominación se vuelve más querida para ellos que la independencia, y aceptan llevar cadenas para estar en condiciones de ponérselas a otros

      Lo inteligente es lo que tú dices: “desde la nitidez que estoy adquiriendo, echo de menos, lo que antes ya no tenía”. Espero que esa sensación sea más generalizada de lo que parece y que vaya emergiendo por encima del ruido mediático.

      Una abraçada!

  2. Al leer hoy esta entrevista a la autora de White trash me encontré un par de párrafos que me recordaron esta reseña y para no distorsionarlas, abuso del espacio y te copio aquí una parte:

    La cuestión es que, en general, las élites del sur de Estados Unidos han utilizado la estrategia de enfrentar a las clases pobres blancas con los afroamericanos. Han manipulado conscientemente los miedos de los blancos pobres. En el sur, además, se nota todavía la huella de la guerra civil. Muchos de los partidarios de Trump muestran una mentalidad típica del sur: no confían en el gobierno y no creen en la esfera pública. Es una consecuencia de ese “protégete a ti mismo pero no te preocupes de los demás”, típico del sistema de las plantaciones. El trumpismo es ciertamente hijo del Tea Party, pero viene también de algo más profundo.

    (…)

    En el recorrido de los 400 años de historia americana, pone de relieve la importancia de una serie de leitmotivs, como el que explicitó Thomas Jefferson cuando afirmó que “la naturaleza es la que asigna las clases” o los discursos eugenésicos de finales del siglo XIX. El fracaso social dependería pues de los defectos personales de los individuos. Da la impresión de que estos discursos existen todavía si tenemos en cuenta algunas declaraciones de los republicanos de los últimos años. ¿Entonces, nada ha cambiado?

    Es bastante escalofriante, sí. Jefferson sostenía que la formación de una aristocracia natural –que debía sustituir a la aristocracia con linaje que venía de Europa– dependía de saber elegir a la mujer correcta. Sobre esto también se constituyó la eugenesia: nunca se admitirá, pero más que Alemania, los líderes mundiales en los estudios eugenésicos fueron Estados Unidos y Gran Bretaña. En el fondo, la idea de Jefferson y la eugenesia defienden lo mismo: eres lo que heredas. Piensa en el debate sobre si la homosexualidad se debe a cuestiones genéticas o culturales. O en la cuestión del aborto: ¡hay quien dice que tenemos el derecho de esterilizar a las mujeres pobres para que no pasen sus defectos a las futuras generaciones! La eugenesia sigue aún entre nosotros. Fíjate en los programas de citas online: cuando das tus informaciones a estas empresas les estás dando tu background social y educativo y te van emparejando según tu condición de clase. No es casualidad que la persona que creó en los cincuenta el primer programa de citas computerizado viniera de un sector que apoyaba la eugenesia. Lo que es irónico es que esto de la eugenesia se contrapone al otro gran mito estadounidense de que todos los individuos somos iguales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies