La im-propiedad del erario público
Apropiación y redundancia Una de las entelequias que la crisis ha traído a primera línea es la del «erario público», ese amenazante […]
consultoría
consultoría
Apropiación y redundancia Una de las entelequias que la crisis ha traído a primera línea es la del «erario público», ese amenazante […]
«Agua y Desarrollo Sostenible» En 1993, hace 22 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como […]
Un proceso de ida y vuelta Ante amenazas tan machaconas y confusas como el potencial de desarrollo personal/profesional asociado al fragmentado exceso […]
Jugando a ser real Tanto en su origen militar como en su exponencial crecimiento e implantación en todos los ámbitos, el éxito […]
Con décadas de retraso Empiezan a saltar las alarmas mediáticas por los múltiples problemas derivados del envejecimiento en el mundo «desarrollado». Y digo […]
El mar como metáfora La primera sociedad de salvamento en el mar en España fue creada por voluntarios en 1880, y no […]
¡Pero no se lo cuentes a nadie! Si quieres que no te escuche, introduce la palabra «secreto» en la conversación. ¿Y por […]
¿Metáfora o gamberrada? Habitualmente es Iago quien diseña el flash navideño mientras el resto, con muy pocas indicaciones porque es un director parco […]
Entender los propios filtros Curiosos arcaísmos mentales cuyo afán de renovación incitan al borrón y cuenta nueva antes que a la revisión, […]
Alta velocidad descafeinada Apenas han pasado doce horas. Mientras aún no se pueden concretar las cifras de la catástrofe y hay personas […]
Inútiles «puentes de plata» Tendemos a identificar la palabra enemigo con daño, perjuicio, enemistad, pleito o lucha. Sin embargo sólo su primer […]
Un continuo de nuevos contextos Lo deseable sería tener más tiempo para pensar en todas las consecuencias de nuestras decisiones, poder reunir […]
Tras la mirada y la intención La foto que acompaña al post, una de tantas que se encuentran por las redes compartidas […]
Permanentemente alarmados Si el mundo no se acaba, siempre estamos «entreepoca» pero, en nuestra humana y arrogante percepción, tendemos a considerar el […]