Por más que la invoquemos como a un dios esquivo, la innovación forma parte de nuestro ADN como especie. Lo que ocurre es que tiene sus tiempos y, aunque ahora nos obsesione, el recorrido precisa de muchas teorías-luz, de reflexión in-formada y compartir espacios de conversación. Porque para que sea sostenible no hay que olvidar […]

El espíritu de los faraones
Arquitectura legislativa Además de los designios de los dioses y de los faraones, los egipcios vivían pendientes de otro factor que condicionaba su existencia: las crecidas anuales del Nilo. Si bien las crecidas no se podían controlar, era necesario predecirlas como referencia de la situación económica ya que saber cuanta cosecha se recogería en los […]

Lenguaje y ciudadanía
Entre humo y losas Lo impensable sucede, el papel BOE lo aguanta todo. O sucederá pronto porque la reforma de las administraciones públicas lo hará posible. Ah, ¿qué nadie lee esas cosas? Da igual, algunos sí lo hemos hecho pero es como las películas de terror, se intuye el peligro pero es complicado saber en […]

Campanillas y campanazos
¿Sexualizar? Las definiciones ambiguas dan para mucho, que se lo digan quienes gustan de acogerse a la de “derecha conservadora”: las chicas de cristal, por ejemplo, no molestan pero los calzoncillos navideños del anuncio de Kmart sí. ¡Qué cosas…! En ese anuncio seis caballeros, campanilla en mano, empiezan tocando unos acordes que devienen en melodía […]

El suicidio de los monocitos
A lo que no prestamos atención Las utopías son como brújulas: olvidadas en el día a día de lo conocido reaparecen, en su forma más pura o rebautizadas de novedad, cuando las referencias se tambalean. Lo recursivo de los temas implica que las grandes cuestiones se mantienen, y es lógico porque, tras la pretensión de […]

El tiempo NO es oro
El tiempo es vida Entre la expectación y la decepción hay muchas realidades posibles pero todas pasan por un requisito imprescindible: cuestionar, honestamente, sobre qué se edificaba esa expectación inicial, algo bastante bien representado en las fotografías que acompañan al post. Lo malo es que ni con la evidencia despertamos porque la adicción al escándalo […]

Demasiadas “zona cero”
Alta velocidad descafeinada Apenas han pasado doce horas. Mientras aún no se pueden concretar las cifras de la catástrofe y hay personas sin identificar en estado grave, el accidente ya está en la wiki. No es fácil asimilar estas contradicciones. La alta velocidad es un concepto que hay que adaptar a la realidad llena de […]

La actualidad es pasado
“Nos vendimos por el share” Sin duda, lo que más se beneficia de la diversificación de canales de comunicación es el contagioso virus del share. Porque no es sólo la TV, no nos engañemos: se muestra lo que interesa, se amplifica, y a la potencia del canal se unen los poderes estadísticos … cuando un […]

El punto de vista (del) enemigo
Inútiles “puentes de plata” Tendemos a identificar la palabra enemigo con daño, perjuicio, enemistad, pleito o lucha. Sin embargo sólo su primer significado, “contrario”, ayuda a explorar nuevas, y necesarias, perspectivas. Pensar en “el punto de vista del enemigo” es dar por supuesto un ataque externo a determinada verdad/razón/derecho que poseemos, algo aparentemente cómodo pero […]

Tren con estaciones pero sin paradas
Límites conceptuales La tecnología avanza más rápido que los conceptos por eso la abundancia de oferta muchas veces se la pega con la escasez de soluciones. Tendemos a igualar innovación con novedad cuando lo que realmente importa para hablar de valor es saber cómo ayuda a superar una limitación existente. En el recorrido que va […]

El mercado tras “la noticia”
Permanentemente alarmados Si el mundo no se acaba, siempre estamos “entreepoca” pero, en nuestra humana y arrogante percepción, tendemos a considerar el presente como infinito mientras fantaseamos sobre un futuro que, probablemente, será de cualquier otra manera. El letrero de la foto atraviesa la puerta de una abarrotada tienda de “antigüedades” situada en un barrio. […]

“Empecemos por los principios”
¿Negocios no estratégicos? Parece que lo importante de las palabras ya no es de dónde vienen ni a dónde van, sino las amistades peligrosas que se dan en el camino. Lo de “vamos a desinvertir en negocios no estratégicos” que dice Bankia en su nueva campaña, no sólo chirría sino que implica todo lo contrario […]

Tiburones de dos cabezas
Inevitables analogías Decía Vigalondo antes de empezar el Trash entre amigos que no iban a hacer ningún comentario político, pero es que un tiburón de dos cabezas da para mucho. En mi primer trash andaba yo muy ocupada intelectualizando aquello de ¿Cultura? ¿Qué cultura? pero poco tardé en asimilar que más vale una “buena mala película” […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...