Apropiación y redundancia Una de las entelequias que la crisis ha traído a primera línea es la del “erario público”, ese amenazante fantasma con vida propia que al parecer estamos esquilmando. Sin embargo la expresión es, conceptual y gramaticalmente, incorrecta. Erario viene del aerarium de la antigua Roma y era el nombre que se daba […]

Eventos que esconden negocios que agrandan problemas
“Agua y Desarrollo Sostenible” En 1993, hace 22 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Pero en septiembre de 2000, ante la evidencia del agravamiento de la situación, en su Cumbre del Milenio, Naciones Unidas congregó al mayor número de líderes mundiales […]

La humildad de la reflexión
Un proceso de ida y vuelta Ante amenazas tan machaconas y confusas como el potencial de desarrollo personal/profesional asociado al fragmentado exceso de oferta de utilidades tecnológicas, tal vez sólo podemos volver al principio para recordar la parte fundamental del proceso. El “conocimiento en masa incomprensible de ese monstruo de millones de cabezas” al que […]

¿Tu propia ONG?
Jugando a ser real Tanto en su origen militar como en su exponencial crecimiento e implantación en todos los ámbitos, el éxito de los simuladores y juegos de estrategia radica en su capacidad de aproximación a la realidad y en su potencia como acelerador de los procesos de aprendizaje. Pero las bondades de la herramienta […]

“El sedentarismo nace del paisaje”
Con décadas de retraso Empiezan a saltar las alarmas mediáticas por los múltiples problemas derivados del envejecimiento en el mundo “desarrollado”. Y digo mediáticas porque todo parece reducirse al desencuentro argumental de las diferentes disciplinas sobre los síntomas y sus consecuencias. En el ámbito de lo social no es sencillo investigar las causas pero como sabemos […]

Océanos de cemento
El mar como metáfora La primera sociedad de salvamento en el mar en España fue creada por voluntarios en 1880, y no estaba coordinada por ninguna agencia, se gestionaba de modo local. Sin embargo, como suele ocurrir, no se dotó de recursos y fue desapareciendo ya que con el paso de los años su papel […]

¿Te cuento un secreto?
¡Pero no se lo cuentes a nadie! Si quieres que no te escuche, introduce la palabra “secreto” en la conversación. ¿Y por qué? Muy sencillo. Una conversación, que es mucho más que un intercambio de palabras, guarda relación con el contexto y con el tipo de relación que existe entre las personas que la mantienen. […]

Sencillamente… deseos
¿Metáfora o gamberrada? Habitualmente es Iago quien diseña el flash navideño mientras el resto, con muy pocas indicaciones porque es un director parco en palabras, nos ponemos a sus órdenes. Pero esta vez no, hemos guionizado, producido, y hasta comprado el atrezo, juntos. Y sin embargo… que diferentes los puntos de vista. Hace un año nuestra […]

Autoplagio
Entender los propios filtros Curiosos arcaísmos mentales cuyo afán de renovación incitan al borrón y cuenta nueva antes que a la revisión, tal vez por eso toleramos mejor la palabra mentira que la palabra plagio, tan enredada ella en antiguos modelos y leyes de hace tres siglos. En el juego de composiciones de escaparate en […]

Demasiadas “zona cero”
Alta velocidad descafeinada Apenas han pasado doce horas. Mientras aún no se pueden concretar las cifras de la catástrofe y hay personas sin identificar en estado grave, el accidente ya está en la wiki. No es fácil asimilar estas contradicciones. La alta velocidad es un concepto que hay que adaptar a la realidad llena de […]

El punto de vista (del) enemigo
Inútiles “puentes de plata” Tendemos a identificar la palabra enemigo con daño, perjuicio, enemistad, pleito o lucha. Sin embargo sólo su primer significado, “contrario”, ayuda a explorar nuevas, y necesarias, perspectivas. Pensar en “el punto de vista del enemigo” es dar por supuesto un ataque externo a determinada verdad/razón/derecho que poseemos, algo aparentemente cómodo pero […]

¿Necesidad de equilibrio contextual?
Un continuo de nuevos contextos Lo deseable sería tener más tiempo para pensar en todas las consecuencias de nuestras decisiones, poder reunir fuerzas mediante la lentitud y avanzar después con decisión. Pero, ¿qué significa más tiempo? ¿No será que proyectamos desde el olvido? A lo mejor resulta que deberíamos partir de la asunción de que […]

Lo divertido y lo infantilizado
Tras la mirada y la intención La foto que acompaña al post, una de tantas que se encuentran por las redes compartidas con la etiqueta “arte y diseño”, me sugirió una divertida práctica de pedagogía para desarrollar en familia la “operación intendencia casera”. Y con ella me acordé también de la sabiduría generacional que las […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...