No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está en el lado del futuro; la espera está atrapada en el instante. Uno tiene esperanza, uno confía en que ocurra esto o aquello, quizá no de inmediato, pero muy pronto. Cuando uno espera, en cambio, uno permanece en un estado de continua presencia, espera […]

Llamar a las personas y no a los lugares
Cita en el infinito El desarrollo de la tecnología móvil nos ha permitido llegar a algo que solemos celebrar: la ubicuidad. Sin duda tiene muchas ventajas pero sería interesante (y no digo “fundamental” por no ponerme trascendente) detectar los cambios de conceptos que se imponen en estos acelerados procesos. Porque ahora la tecnología se desarrolla […]

“El horror condenado a la belleza”
A la manera de una presencia a no olvidar Entre las diferentes emociones y estímulos que me ha transmitido el excelente documental África en nombre de las mujeres, emitido recientemente en la 2, se me ha escurrido la atención a la historia de Manfred Zbrzezny, un alemán de profesión soldador que se instaló en Liberia en […]

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

El aire como estructura
El material más ligero de la historia Nos afanamos en diseñar los espacios, las organizaciones, el itinerario profesional, las relaciones, las ciudades, el ocio…. Seguimos asfaltando con cemento, con datos, con palabras… Sin embargo, parece que la estructura del material más resistente de la historia es básicamente aire en un 99,99% Comparable a una estructura […]

El proceso de la duda en consultoría
“Soy mis conversaciones” Me decía un buen amigo y colega que hay una gran diferencia entre leerme (en mi blog) o conversar conmigo. Que escribiendo tengo tendencia a una reflexión más (¿demasiado?) etérea mientra que en la conversación directa soy más concreta, didáctica incluso, con respecto a los cómos de mi trabajo. Y sé que […]

¿La mujer en el audiovisual?
Relaciones de poder Como cada año la Academia Galega do Audiovisual nos propone un tema central sobre el que realizar nuestras aportaciones para el anuario. Y a mi me gusta colaborar sin embargo esta vez… la ambigüedad del tema propuesto me resulta tan abrumadora como desconcertante: la situación de la mujer en el audiovisual. Por […]

Conformismo adaptativo
Construimos conversando hacia dentro, pero el tránsito hacia la reflexión viene del descubrimiento tras dejar que nuestros pensamientos se reflejen en el universo que nos rodea. Y en esa capacidad transgresora encontramos la libertad para pensar los límites. Y para poder olvidarlos. Se dice que la supervivencia no depende de ser más fuerte sino de […]

Si no te gusta lo que dicen, cambia de conversación
Hiper conexión y no-lugares ¡Qué complicado se está volviendo el presente! Empeñados en la trascendencia histórica que algún día tendrán los acontecimientos del momento, la obsesión por el “ya” y el “ahora” resulta abrumadora. Paradoja de la era de la información en la que el exceso de datos y la obsesiva necesidad de opinar sobre […]

“La idea compartida de hacer algo al respecto”
Doce miradas haciendo red ¿Te has encontrado alguna vez contando cuántas mujeres hay en la foto del evento económico de turno? ¿Cuántos hombres en la parada del autobús de tus hijos? ¿Cuántas mujeres en el Consejo del Banco Central Europeo o entre los ponentes del evento de referencia anual en tu sector? Si es así, […]

Distribución – Desintermediación
El tablero de juego La capacidad de conectarnos y formar redes distribuidas está logrando que la desintermediación se constituya en el auténtico factor disruptivo que afecta directamente a la línea de flotación del sistema: la trasformación de los modelos de negocio. Sin embargo… Si bien la economía de lo pequeño es la esperanza, el juego […]

La vida en un apunte
La simplicidad consiste en sustraer lo que es obvio y añadir lo específico – John Maeda Sin embargo, lo obvio puede ser tan complejo como elaborar la lista de la compra para ese storytelling cotidiano que, contemplado en perspectiva, define nuestra trayectoria vital. Porque entre lo imprescindible y lo deseable, fluctúa la atención que dedicamos […]

El espíritu de los faraones
Arquitectura legislativa Además de los designios de los dioses y de los faraones, los egipcios vivían pendientes de otro factor que condicionaba su existencia: las crecidas anuales del Nilo. Si bien las crecidas no se podían controlar, era necesario predecirlas como referencia de la situación económica ya que saber cuanta cosecha se recogería en los […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...