El tablero de juego La capacidad de conectarnos y formar redes distribuidas está logrando que la desintermediación se constituya en el auténtico factor disruptivo que afecta directamente a la línea de flotación del sistema: la trasformación de los modelos de negocio. Sin embargo… Si bien la economía de lo pequeño es la esperanza, el juego […]

Conversando con… Residuo… desecho… ¡Es un activo!
Por más que la invoquemos como a un dios esquivo, la innovación forma parte de nuestro ADN como especie. Lo que ocurre es que tiene sus tiempos y, aunque ahora nos obsesione, el recorrido precisa de muchas teorías-luz, de reflexión in-formada y compartir espacios de conversación. Porque para que sea sostenible no hay que olvidar […]

Maestría
Pero también… El buen aprendiz se conforma con una respuesta satisfactoria; el gran aprendiz percibe la inquietud, se estimula con la intranquilidad y acepta el reto de pensar. La inquietud compartida genera conocimiento. El mejor maestro es el que sigue teniendo vocación de aprendiz, porque la vida es aprendizaje. Por suerte, conozco unas cuantas personas […]

Iniciativa privada vs. entornos asociativos
Adecuar el marco de los proyectos Me decía Goio Borge que la reflexión sobre la Asociación Proxecto Máscaras tendría que haberla hecho desde aquí porque relata el resultado de un esfuerzo y la posibilidad de nuevos marcos. Y tal vez tiene razón, lo que ocurre es que para mí a esta reflexión aún le faltan […]

Amor, incertidumbre y nichos de mercado
“tiempos muertos” y modernidades Se diría que si algo añade la tecnología a nuestra historia personal es la posibilidad de digitalizar las angustias. Y de disfrazar las apariencias, de ahí lo complicado que por lo visto resulta descifrar a quien le gustas o importas. Pero, ¿cómo averiguarlo? Entre las muchas posibilidades que nos ofrece Internet, […]

El proceso para (poder) ver cosas nuevas
Creer… y querer hacer Me recordaba hace unos días un amigo empresario que tenemos pendiente una conversación para ponernos al día y ver “como nos van poniendo cicatrices las ideas”. ¿No es una mirada fantástica sobre la propia evolución? A veces no podemos hacer mucho con las circunstancias pero sí aprovechar para aprender sobre cómo […]

Actitud como estrategia
Simple, que no sencillo No hay objetivo más “fácil” que aquel que depende de uno mismo así que en este mundo de interdependencias el más asequible es la propia actitud. Sin embargo el escenario es un asunto coral y ruidoso en el que resulta difícil abstraerse y hay que aprender a considerar, como reflexionaba José […]

Suficientes personas “para”
Sabemos más de lo que creemos Me pregunto si de tanto hablar de suma talentos se nos está olvidando que es nuestra humana debilidad la que permite el juego de sinergias y la colaboración. El talento es, debe ser, un juego de relevos y no sólo en las tormentas perfectas sino en el agotador día […]

Tren con estaciones pero sin paradas
Límites conceptuales La tecnología avanza más rápido que los conceptos por eso la abundancia de oferta muchas veces se la pega con la escasez de soluciones. Tendemos a igualar innovación con novedad cuando lo que realmente importa para hablar de valor es saber cómo ayuda a superar una limitación existente. En el recorrido que va […]

Las teorías/luz
y la avaricia cognitiva Dice Goio Borge que “si ya lo llamas ‘prueba y error’, ¿no haces inevitable el error? ¿Y por qué no luchar contra ese determinismo?“. Viendo el crecimiento exponencial de la queja y la retórica algo de razón no le falta, en el sentido de lo que parece ser un pensar generalizado: […]

El dulce zumbido de las ideas
Con-ciencia y consciencia Capturar la luz es uno de los principios básicos de la fotografía que los avances de la ciencia ha ido haciendo posible. Y está esa otra luz interna en forma de ideas o inspiración que el cerebro intenta atrapar lanzando constantes nubes de hipótesis sobre las percepciones que obtenemos de los sentidos. […]

Por sus blogs les conocereis… o casi
Compartiendo una cerveza aun mejor De izquierda a derecha: Bianka, Sara, Iago, Jose y Gonzalo. Fue en Madrid, el 31 de enero y hoy he encontrado (¡al fin!) la foto que improvisé al despedirnos. Tanto blackberry como yo dejamos bastante que desear en esto de la fotografía pero lo que cuenta es el momento. Bianka […]

Miedo bueno, miedo malo…
Cabos sueltos y jerarquías Como serie no me está entusiasmando, pero por las referencias, ya imaginaba que Rubicon me tentaría con momentos-perla: Lo que cada uno podemos cambiar, lo que entre muchos podemos construir, lo que se puede evitar. Porque no hay que olvidar que “La arquitectura de la información y la comunicación condiciona y […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...