Con-vivencia familiar Las orejas de carnaval son un postre típico gallego La receta no es ningún secreto y los ingredientes son sencillos (lo bueno no necesita artificios) pero el resultado requiere oficio y algunos trucos. Las que prepara mi madre son espectaculares, llevábamos años diciendo que había que grabarla mientras las hacía y al fin […]

¿Qué se puede contar en un minuto?
Pasado, presente… y futuro El objetivo de la Escuela de Cine del Sáhara Occidental es formar una generación de cineastas propios como punto de partida para el futuro instituto de industria cinematográfico saharaui. Parten de dos convicciones tan simples como contundentes: la potencia del audiovisual (como lenguaje y como canal) y que el futuro, por […]

¿Pensamiento ininterrumpido?
El proceso de procesar Reflexionando sobre el uso de las redes sociales en la empresa, señalaba Jose los peligros del “tiempo real” puesto que “el activo individual más valioso que tenemos es nuestra capacidad de reflexión, nuestro pensamiento ininterrumpido”. A primera vista la frase me cautivó, sin embargo la relación no es tan evidente. El […]

Sin comillas: ¡es Cine!
Calcetin(e)s: aprendiendo a competir Absortos en la potencia de la película, y en la necesidad de reinvención de modelos para que pueda llegar a los canales de cine , el final de 2012 llegó con regalo de los buenos: un frenazo en seco que nos permitió hizo ver algunas piezas del puzzle que no daban […]

Lo que hay de oficio y puro trabajo
Infalible sincronía La inspiración no es suficiente, el artista es un artesano que empieza por dominar la técnica para luego aprender el respeto y elevar su trabajo a la categoría de oficio. Pero, a veces, el cuerpo piensa mejor que el cerebro y hay que saber volver al principio para entender el final. Sin negar […]

Me habían contado cómo muere un olmo
Un regreso bien organizado “Me habían contado cómo muere un olmo y el pintor me hablaba de su lento crepúsculo que duraba años. Los anillos centrales del árbol, los más jóvenes, se consumían primero, abriendo paso al cielo, y la luz que caía al interior perforaba la madera. Comprendí que la del olmo no era […]

Off… On
Retornando Hay semanas intensas que necesitan un resorte especial para desconectar y no pudo ser mejor que el concierto instrumental de Rodrigo Leão. Ya puedo afirmar que en directo se supera y, aunque no puedo comparar, el resultado de este experimento sin voces es magnífico. Quien parece que sabe ha titulado su reseña del concierto […]

Musica grande en salas pequeñas
Descubrimientos Me riñen, y con razón, porque a fuerza de embarcarme en los grandes temas, presto poca atención a estos tesoros que nos ocupan algún fin de semana. Es cierto que algunos no van mucho con mis preferencias pero otros son auténticos descubrimientos con el encanto añadido que tienen las pequeñas salas de los circuitos […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...