El proceso de procesar Reflexionando sobre el uso de las redes sociales en la empresa, señalaba Jose los peligros del “tiempo real” puesto que “el activo individual más valioso que tenemos es nuestra capacidad de reflexión, nuestro pensamiento ininterrumpido”. A primera vista la frase me cautivó, sin embargo la relación no es tan evidente. El […]

“Hacer piña” ;))
Mantengo el deseo de continuar con las conversaciones satisfactorias y añado un guiño de complicidad con sonrisa 😉 ¿El resto? ¡Pura consecuencia! Nuestra propuesta en 01:31 m. Navidad12 from enimaxes.com on Vimeo.

El dulce zumbido de las ideas
Con-ciencia y consciencia Capturar la luz es uno de los principios básicos de la fotografía que los avances de la ciencia ha ido haciendo posible. Y está esa otra luz interna en forma de ideas o inspiración que el cerebro intenta atrapar lanzando constantes nubes de hipótesis sobre las percepciones que obtenemos de los sentidos. […]

Moverse en el infinito
Distanciamientos deliberados Que algo se resuelva con premeditación no quiere decir que pros y contras de los motivos de tal decisión hayan sido considerados atenta y detenidamente. En realidad, tiende a ser consecuencia de la necesidad de negociar patrones y normalidades porque el infinito es (¡debe ser!) demasiado grande. Sin embargo la tendencia a la […]

Por sus blogs les conocereis… o casi
Compartiendo una cerveza aun mejor De izquierda a derecha: Bianka, Sara, Iago, Jose y Gonzalo. Fue en Madrid, el 31 de enero y hoy he encontrado (¡al fin!) la foto que improvisé al despedirnos. Tanto blackberry como yo dejamos bastante que desear en esto de la fotografía pero lo que cuenta es el momento. Bianka […]

Escuchar para enfocar…
Y cerrar los ojos para (no)ver Dice Fer “Lo difícil muchas veces es mantener la mente lo suficientemente abierta como para dejar que los datos nos susurren al oído y la cabeza fría para no dejarnos llevar por la emoción del momento”. No es fácil dejar que la atención se pose sobre los susurros pero, […]

Miradas, pasiones y retos
Indagando en la estructura En línea con mi orientación a concebir los proyectos como algo con vida propia que pueden, y deben, ser continuamente el inicio de algo, hay épocas en las que mi tendencia racional al orden choca de frente con la visión periférica del instinto explorador que implica el aprendizaje constante. Golosa de […]

Horarios y tiempos
Ensayando nuevos contextos La cuestión del horario y lugar de trabajo no es banal y establecer los criterios para las decisiones que le afectan tiene, además de los debates conocidos, más ramificaciones de lo que parece. He vivido el proceso de revisión de horarios en empresas de diferentes sectores y tamaños, tanto industriales como puramente […]

Herramientas y conjuros
Revisando Más que de propósitos soy de herramientas, más de cosechas que de re-iniciar. Estrenar calendario tiene su puntillo pero me gusta exprimir los días de uno en uno. Lo que sí suelo hacer es un repaso por si echo algo en falta y necesito algún conjuro para completar. Al empezar me asalta una obviedad […]

La distancia entre dos pasos
Entornos y contextos Tras hora y media de conversación, al menos las dificultades empezaban a definirse, aunque todo seguía pareciendo muy lejos. Normalmente hablamos de trabajo en mi oficina, la directora de esta empresa gusta del movimiento así que llega con su entusiasmo, o su problema, sin envoltorios adicionales, sin carpetas ni datos escritos, y […]

La información como proceso
Lenguajes de interrogación Hace unos años, pura prehistoria, era imprescindible entender de lenguajes de interrogación para acceder a los datos que la informática empezaba a poner a nuestra disposición, pagando, claro. Pero la expresión siempre ha estado más asociada al soporte que al contenido y ahora, que la usabilidad de los bits ha desterrado aquella […]

Con barba blanca, gorro rojo y botas con cascabeles en las puntas…
… ¿y no te lo crees? Acostumbrados a desconfiar por defecto, todo lo que se presenta como demasiado bueno nos pone a la defensiva y provoca desconcierto. Sobre todo cuando la posibilidad despliega una amplitud tal que, desde nuestro encierro en los escollos del día a día, se nos muestra difícil por falta de definición. […]

Mantenimiento…
Afinando y afilando Mantenimiento, según la European Federation of National Maintenance Societies, son todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas correspondientes. El problema se entiende fácil […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...