Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]

La magia existe…
… sólo hay que saber, y querer, mirar La tentación de sucumbir al atractivo de lo nuevo, de la novedad, nos hace olvidar que no es otra cosa que el siguiente paso de algún final del que hemos formado parte. Adelante 2019, sigamos viviendo la magia…

Lo simple de la complejidad en la innovación
Lo que se ve y lo que no se ve Un encuentro “casual” me ha devuelto a las agridulces turbulencias de la consultoría de proyectos. Y digo agridulces porque aunque adoro esos momentos iniciales en los que las ideas empiezan a salir del cascarón, me había propuesto no sucumbir a tentaciones ajenas en tanto no […]

Contextos y ecosistemas: Empezar por la cafetería
un espacio al que ir La cafetería será el corazón del próximo Google Campus en Madrid. Pero no porque esté situada en el centro sino que será el acceso al edificio y contará con una infraestructura de lujo para las ideas: Wi-Fi, enchufes y mesas de trabajo. Además de otros emprendedores e inversores. ¿Un club […]

El futuro del progreso
Contradictoria nostalgia En el imaginario occidental la idea de progreso tiende a interpretar la Historia como superación constante del ser humano y el acercamiento a formas de vida social cada vez más plenas. A juzgar por la afición a lo vintage, algo no cuadra. Tenemos por un lado la espiral de vértigo de las contantes […]

Conversando con… Residuo… desecho… ¡Es un activo!
Por más que la invoquemos como a un dios esquivo, la innovación forma parte de nuestro ADN como especie. Lo que ocurre es que tiene sus tiempos y, aunque ahora nos obsesione, el recorrido precisa de muchas teorías-luz, de reflexión in-formada y compartir espacios de conversación. Porque para que sea sostenible no hay que olvidar […]

Indicadores, protección y plazos
Los ingredientes y sus tiempos La importancia de los indicadores en los proyectos de innovación es indiscutible, pero pretender su total aislamiento del funcionamiento global puede resultar tan peligroso como la falta de definición de objetivos. Pyme del sector de mobiliario de baño, con alto componente de diseño en fabricación y claro enfoque al mercado. […]

Procesando sueños
Orden como ventaja competitiva No soñar es de locos. Pero soñar y no hacer lo posible para que los sueños se cumplan, también. Aparentemente, los sueños no admiten ataduras así que poner orden viene a ser el tratamiento psiquiátrico para encauzarlos hacia lo posible. Y en ello andamos.

Iniciativa privada vs. entornos asociativos
Adecuar el marco de los proyectos Me decía Goio Borge que la reflexión sobre la Asociación Proxecto Máscaras tendría que haberla hecho desde aquí porque relata el resultado de un esfuerzo y la posibilidad de nuevos marcos. Y tal vez tiene razón, lo que ocurre es que para mí a esta reflexión aún le faltan […]

El proceso para (poder) ver cosas nuevas
Creer… y querer hacer Me recordaba hace unos días un amigo empresario que tenemos pendiente una conversación para ponernos al día y ver “como nos van poniendo cicatrices las ideas”. ¿No es una mirada fantástica sobre la propia evolución? A veces no podemos hacer mucho con las circunstancias pero sí aprovechar para aprender sobre cómo […]

Actualización de estado
Soltando amarras Cada inicio de año el asunto del balance profesional/personal me recuerda que mi sistema de indicadores sigue pendiente de revisión porque no consigo cuadrar mi calendario con el fiscal oficial. Por un lado hay temas que no caben en la agenda mientras que otros hace tiempo que han inaugurado la de 2014. No […]

Las teorías/luz
y la avaricia cognitiva Dice Goio Borge que “si ya lo llamas ‘prueba y error’, ¿no haces inevitable el error? ¿Y por qué no luchar contra ese determinismo?“. Viendo el crecimiento exponencial de la queja y la retórica algo de razón no le falta, en el sentido de lo que parece ser un pensar generalizado: […]

Donde hay un punto hay un camino…
El lujo de la sencillez Esta “singularidad”, que es como se llama la escultura de la foto, está instalada en el mausoleo la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela. Se intuye metáfora, pero ese círculo de libros apelmazados sólo parece reflejar la rigidez del conocimiento girando en torno a sí mismo. Tal vez […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...