Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

La actualidad es pasado
“Nos vendimos por el share” Sin duda, lo que más se beneficia de la diversificación de canales de comunicación es el contagioso virus del share. Porque no es sólo la TV, no nos engañemos: se muestra lo que interesa, se amplifica, y a la potencia del canal se unen los poderes estadísticos … cuando un […]

“Más vale ser censurado de un gramático que no ser entendido”
Estilo oscuro, pensamiento oscuro A veces al ceder al impulso de seguir una cadena de enlaces se encuentran perlas inesperadas, como este post de Javier Badía. Entre tanta recomendación 2.0 resulta refrescante recordar que (casi) todo está inventado, que no descubierto. Se trata de un breve artículo de Azorín publicado en “Un pueblecito”. Todo debe […]

El mercado tras “la noticia”
Permanentemente alarmados Si el mundo no se acaba, siempre estamos “entreepoca” pero, en nuestra humana y arrogante percepción, tendemos a considerar el presente como infinito mientras fantaseamos sobre un futuro que, probablemente, será de cualquier otra manera. El letrero de la foto atraviesa la puerta de una abarrotada tienda de “antigüedades” situada en un barrio. […]

Yo no estaba, yo no fui, yo no sé nada
¡Nada! Mientras las palabras se enredan en corrosivos círculos viciosos, el Branded Content institucional no es más que pura simplificación gramatical de lo que damos en llamar “un buen manejo de los tiempos”. Claro que también es fundamental la elección de los verbos. Es decir vosotros tenéis que aprender que lo que nosotros aprehendemos no […]

Esa medida…
Branden content institucional La necesidad de precisión nos acosa y no estaría de más preguntarse a quien beneficia. Probablemente el nostálgico encanto que despiertan las ferreterías de toda la vida se debe a esta acelerada espiral en la que el tiempo se estrecha en el ansia de acotar, definir y aplicar “la solución” a medida. […]

“Hacer piña” ;))
Mantengo el deseo de continuar con las conversaciones satisfactorias y añado un guiño de complicidad con sonrisa 😉 ¿El resto? ¡Pura consecuencia! Nuestra propuesta en 01:31 m. Navidad12 from enimaxes.com on Vimeo.

Los heroicos pececillos de Brecht
Tiburones y cultura El efecto distanciamiento (o extrañamiento para ser mas exactos) es uno de los conceptos que incorporé en mis lecturas juveniles. Y aunque Brecht lo aplicaba al teatro, en toda su obra se refleja ese impulso al espacio emocional necesario para poder reflexionar sobre la realidad que consideraba cambiante. Una obviedad que ya […]

Escaleras
… ideo-lógicas? Difícil sustraerse a la (i)rrealidad y a la tentación de señalar lo que está mal. Pero más difícil aún ampliar la mirada por encima de lo que no es sino un laberinto trampa de inútiles escaleras, que si un día fueron diseñadas para superar dificultades pronto pasaron a ser usadas para… separar jerarquías. […]

En-clave de esperanza
Hablar, prohibir, legislar… Si lo que buscamos son soluciones la palabra “en-clave”, con o sin guión, no sirve. Hablar o pensar en clave se refiere a signos y reglas convenidas y hablar de enclave, a un espacio (de)limitado por lo establecido. Y el futuro, creo, tiene sus propias no-reglas. Constatamos realidades en busca de caminos y […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...