Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Que lástima, con lo que me había gustado la primera temporada de True Blood… Acabadas las que tenía disponibles a la cuarta no pienso darle opción. Me pregunto cómo es posible que hasta se le haya perdido por el camino el erotismo y […]

The Social Network: Lo in-social de lo social
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Como película, nada que objetar a The Social Network. Sus diálogos rápidos y brillantes, el contraste de estéticas y actitudes, dan el marco perfecto para situarnos en lo que nos caracteriza hoy en día: la inmediatez interconectada. No puedo decir que no me […]

Estéticas que enamoran: Mad Men
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — “Pero… ¿cómo te puede gustar? ¡Es muy machista!” Desde que comencé a entusiasmarme con Mad Men, esta observación me la han espetado con incredulidad en más de una ocasión. Y curiosamente no fueron mujeres, sino hombres. Cierto que hay momentos que sublevan precisamente […]

The Wire, universos y reglas
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Mi primer contacto con The Wire me llevó directamente al desamor. Demasiados personajes y un ritmo que no encajaba con mi escasa capacidad de evasión de entonces me llevaron a sentenciar que “no era para mí”. Recuerdo perfectamente esta sensación pero jamás la […]

Singular y plural
Eso sí es “opinión” Cuando un titular aborda un tema que ya no está en la cresta de la ola, suele llamar mi atención. A veces me equivoco, aunque hay paradas obligatorias, pero si alguien comete la osadía de escribir sobre algo que fue noticia hace una semana, es que seguramente tiene algo que aportar. […]

Opinando en Empresa y Finanzas
Con-vencer no es suficiente Saturados de textos, pero a falta de contextos, lo difuso, el futuro, tarda en materializarse. Y es que continuar en la era de la “foto fija” en un mundo cada vez más dinámico, transnacional y 3D, es, de entrada, un grave error conceptual. Un suicidio consentido en medio de una ceguera […]

El volante mágico
Rumbos desconocidos El “volante mágico” fue el símil que se me ocurrió cuando Carla me pidió un artículo sobre el últimísimo estudio de Adecco sobre la Ley de Igualdad. Es extraño. Con lo poco que nos gusta a las dos que nos llamen para hablar de este tema, parecemos sentenciadas. Supongo que nos damos refugio […]

Proponer y luego hacer
Eleccións Galicia 2009 Desde Vieiros pedían propuestas para el próximo gobierno de la Xunta. Las de la Federación de Empresarias de Galicia se centran en tres puntos: Visibilizar, Reforzar y Potenciar. Pero sobre todo, lo fundamental, que se pongan a hacer su trabajo, es decir: ¡Que gobiernen! “Hai que establecer mecanismos para detectar as empresarias […]

Mujeres empresarias, hombres empresarios
Redundancias os-as Más por obligación que por devoción, y a la espera de que en algún momento llegue a mis manos un estudio sobe “la contribución de los hombres empresarios a la economía española”, me leí el informe y, agradeciendo la invitación de Carla, escribí mi artículo. Curioso que las Cámaras se dediquen a estos […]

Optimista de la voluntad y pesimista de la realidad
“Mientras que el cemento es algo tangible que se puede cuantificar, la evolución positiva en materia de eliminación de desigualdades no tiene una unidad de medida” “Los empresarios tienen que enamorar. Enamorar a sus mujeres, a sus empleados, a sus colaboradores, a uno mismo, para ser los protagonistas de una gran pasión: la propia […]

Cenando con la masonería
Lo que me llama la atención es este amor a las jerarquías y rituales en el que muchos hombres parecen sentirse tan cómodos y protegidos “Discreta que no secreta”, según lo expresan sus integrantes, la curiosidad por la masonería está en pleno auge y aunque muchos enemos amigos masones con los que compartimos espacios y […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...