Calcetin(e)s: aprendiendo a competir Absortos en la potencia de la película, y en la necesidad de reinvención de modelos para que pueda llegar a los canales de cine , el final de 2012 llegó con regalo de los buenos: un frenazo en seco que nos permitió hizo ver algunas piezas del puzzle que no daban […]

“Hablemos de dinero”
Papeis da Academia es el nombre del anuario de la Academia Galega do Audiovisual, cuya edición de 2012 acaba de salir del horno. Mi integración en la Academia es muy reciente así que confieso que cuando nos invitaron a participar con un artículo de opinión en principio lo descarte. Sin embargo, teniendo en cuenta que […]

¿Actores de la vida pública?
Conviene preguntarse ¿quién nunca está? Decía George Perec “el espacio es una duda: continuamente necesito marcarlo, designarlo; nunca es mío, nunca me es dado, tengo que conquistarlo”. Si algo define a la diversidad es, además de la libertad de ser, la de participar en los espacios públicos, en el espacio urbano, es decir, la calle. […]

Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida”
Quien mucho abarca… Empezaba (casi) bien: “Esta película es el resumen de un aprendizaje que continúa permanentemente y bajo ningún concepto debe entenderse como concluyente en absoluto”. Pero intuía sombras porque las palabras “concluyente” y “aprendizaje” no mezclan bien, agua y aceite. Quizá por eso procuré que mis notas durante el visionado se ciñeran en […]

Estamos haciéndo-lo “posible”
Matices Fue en medio de una conversación sin rumbo en la que tratábamos de recuperar el punto amigable en la hoja de ruta, algo que hacemos a menudo Iago, Tamara y yo cuando las inmediateces se retuercen. Ese día, como tantos otros, el paisaje de pequeños obstáculos se mostraba tan caótico que parecía llevarnos a […]

Miradas, pasiones y retos
Indagando en la estructura En línea con mi orientación a concebir los proyectos como algo con vida propia que pueden, y deben, ser continuamente el inicio de algo, hay épocas en las que mi tendencia racional al orden choca de frente con la visión periférica del instinto explorador que implica el aprendizaje constante. Golosa de […]

Herramientas y conjuros
Revisando Más que de propósitos soy de herramientas, más de cosechas que de re-iniciar. Estrenar calendario tiene su puntillo pero me gusta exprimir los días de uno en uno. Lo que sí suelo hacer es un repaso por si echo algo en falta y necesito algún conjuro para completar. Al empezar me asalta una obviedad […]

The killing: dejándome sorprender
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — La más bella historia y la peor de las atrocidades han sido, o serán, superadas en cualquier otro tiempo y lugar. Por más que nos empeñemos, la Vida son momentos y secuencias cuya grandeza depende de nuestra forma de vivirlas… y de narrarlas. […]

Abriendo puertas: “La realidad (más) real”
Audiovisual: Arte y transformación En este punto nos tiene el (esperado) final del Proyecto Máscaras: organizando miradas, entendiendo lo que descubrimos, poniendo orden en lo que “aprendimos haciendo”… Sabíamos que era un proceso abierto, pero no hasta que punto. Las claves iniciales, se nos quedaron cortas… y nos dimos cuenta e que tocaba abordar la […]

Hasta hace cinco años vivía en un internado cochambroso para niños ciegos
Decíamos ayer… Harris es la voz solista de la Malagasy Gospel (Madagascar). Tiene 18 años y hasta hace cinco vivía en un internado cochambroso para niños ciegos. Se cree que tiene el síndrome de Williams: no puede controlar sus manos y tampoco puede decir más de tres palabras seguidas. Pero es un superdotado para la […]

La intención de la ministra es proponer el “gran acuerdo”
Ni el fondo ni la forma El titular completo es: Pajín quiere un “gran acuerdo” por la dependencia entre todas las administraciones. Tal y como está escrito imagino a las administraciones pactando el guión de sus lazos de (inter)dependencia para que el juguete no se les rompa. Supongo que quiere referirse al “problema de la […]

La dimensión de un proyecto
Zonas de intersección y líneas de fuga Percibir la realidad en términos de proyectos resulta tan estimulante como agotador. Por una lado, cuando la visión se dispara las ideas se enredan, cual cerezas en un cesto, y se niegan a caminar en solitario. Por otro, está la frustración que supone transmitir posibilidades que, irremediablemente, van […]

A ver que pasa!
Albert Casals “Tenemos miedo a demasiadas cosas. Y el miedo es contrario a la felicidad. No sirve de nada” “Es todo tan simple y tan bonito que te das cuenta de que te complicas la vida” “Que la gente que vive una vida normal piense que yo estoy loco. Es la confirmación definitiva, es el […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...