aprender a aprender y aprender a vivir Decía Antoni Gutiérrez-Rubí refiriéndose a las alcaldías de Madrid y Barcelona que “los buenos resultados de las dos alcaldables no se pueden explicar sin una reflexión sobre su manera de entender la comunicación”. Nada que objetar… siempre y cuando no olvidemos que el cómo sin el qué no […]

Maestría
Pero también… El buen aprendiz se conforma con una respuesta satisfactoria; el gran aprendiz percibe la inquietud, se estimula con la intranquilidad y acepta el reto de pensar. La inquietud compartida genera conocimiento. El mejor maestro es el que sigue teniendo vocación de aprendiz, porque la vida es aprendizaje. Por suerte, conozco unas cuantas personas […]

Actitud como estrategia
Simple, que no sencillo No hay objetivo más “fácil” que aquel que depende de uno mismo así que en este mundo de interdependencias el más asequible es la propia actitud. Sin embargo el escenario es un asunto coral y ruidoso en el que resulta difícil abstraerse y hay que aprender a considerar, como reflexionaba José […]

Suficientes personas “para”
Sabemos más de lo que creemos Me pregunto si de tanto hablar de suma talentos se nos está olvidando que es nuestra humana debilidad la que permite el juego de sinergias y la colaboración. El talento es, debe ser, un juego de relevos y no sólo en las tormentas perfectas sino en el agotador día […]

Yo no estaba, yo no fui, yo no sé nada
¡Nada! Mientras las palabras se enredan en corrosivos círculos viciosos, el Branded Content institucional no es más que pura simplificación gramatical de lo que damos en llamar “un buen manejo de los tiempos”. Claro que también es fundamental la elección de los verbos. Es decir vosotros tenéis que aprender que lo que nosotros aprehendemos no […]

¿Te acuerdas de…?
Caer bien a la gente La realidad nunca puede ser objetiva porque no es fácil enfocar sensaciones y sentimientos. Por eso cuando el “¿te acuerdas de”? se desliza en una conversación, debería activarse un mecanismo de respuesta automática para iniciar retirada. Algo similar al “tenemos que quedar” en el que nos escudamos ante la propuesta […]

“Bienvenido al liderato”
Síntesis en 3:47 m. Comentábamos no hace mucho que lo sugerente de esta época de desconcierto es el interés por detectar, entender y avanzar: Suelo decir que soy persona de fronteras y que me siento cómoda en la incertidumbre, pero eso sólo es parcialmente cierto. La verdad es que en las fronteras es dónde se […]

Consultoría interna
A revisión Si bien es cierto que en mi actividad profesional me siento cómoda en los terrenos fronterizos, y que me resulta estimulante la incertidumbre del cambio, cada vez soy más consciente de la necesidad de espacios y espejos para detectar y acotar el proceso de evolución interno. Enfocarse en esta mirada no es sencillo, […]

“¡Tu no puedes encajar la verdad!”
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Al menos en mi caso, las series cumplen un doble objetivo, el de pura evasión y una especie de función terapéutica que me ayuda a escuchar lo que el ritmo cotidiano oculta. Pero últimamente me cuesta encontrar alguna en la que acomodar mi […]

El proceso de reflexión
Digestión conversacional Una de las consecuencias de la actual situación de incertidumbre, junto con el constante (ab)uso de la palabra innovación, es la colocación en primera línea de la necesidad de reflexionar. Así, es cada vez más habitual encontrarnos con que la “reflexión estratégica” ha pasado a ocupar un lugar relevante en el seno de […]

Luther, el eterno conflicto del talento desestructurado
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Cierto que estando casi todo inventado, no hay que andarse con remilgos y que la ficción es eso, entretenimiento. A expensas de los que nos traiga la segunda temporada de Luther, esta primera entrega se me ha hecho espesa. Aunque breve, me costó […]

Empresas públicas, preocupaciones privadas
¿Quien tiene el problema? Nuestro trabajo con la administración ha estado mas relacionado con estudios y evaluaciones, con la representación empresarial, o con proyectos de innovación e investigación de mis clientes que el ámbito propiamente de consultoría. Es raro que las instituciones quieran, o se planteen, reinventarse. Pero ni la administración es un todo uniforme […]

Todos desempeñamos… ¿un papel?
¿Sabio en un mundo de listos? Al amparo de tanta obviedad argumentada, cuesta deshacer entuertos. Pura lógica que tranquiliza ánimos e impide desperezar conciencias, ansiedad de innovación tan llena de expectativas como de entelequias. Pero quizá lo que está en juego no es la originalidad, sino la verdad: Y si todos vamos repitiendo, con mayor […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...