Hay lecturas que sorprenden. Sobre todo al recuperarlas veinticinco años después de su publicación y comprobar la vigencia del análisis y las propuestas que ya entonces realizaba Clara Coria. Y sorprende también que siga siendo necesario subrayar lo obvio para implementar mecanismos de destanuralización de situaciones que se han travestido de modernidad, pero no se […]

Esperar… avanzando
No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está en el lado del futuro; la espera está atrapada en el instante. Uno tiene esperanza, uno confía en que ocurra esto o aquello, quizá no de inmediato, pero muy pronto. Cuando uno espera, en cambio, uno permanece en un estado de continua presencia, espera […]

El reto de prologar un libro
Los libros nos encuentran, incluso antes de existir o de ser públicados “Mi infancia entre aguas”, de Ángeles Fábregas, encontró su camino en forma de relato oral para hacer más llevaderas las largas horas de enfermedad de una persona cercana. Luego, a instancias de la familia, las palabras se fueron posando sobre el papel, pero […]

“Máxima promiscuidad entre métodos”
Anotaciones sobre “El pensador intruso” Multidisciplinar e interdisciplinar son cuestiones diferentes. Reunir en un equipo de trabajo a personas de distintas disciplinas no garantiza ni el intercambio ni la generación de conocimiento porque, aun en el caso de existir coincidencias entre alguna de sus tres características (objeto, método o lenguaje), es necesario alejarse de lo […]

Distribución – Desintermediación
El tablero de juego La capacidad de conectarnos y formar redes distribuidas está logrando que la desintermediación se constituya en el auténtico factor disruptivo que afecta directamente a la línea de flotación del sistema: la trasformación de los modelos de negocio. Sin embargo… Si bien la economía de lo pequeño es la esperanza, el juego […]

Lo que hay de oficio y puro trabajo
Infalible sincronía La inspiración no es suficiente, el artista es un artesano que empieza por dominar la técnica para luego aprender el respeto y elevar su trabajo a la categoría de oficio. Pero, a veces, el cuerpo piensa mejor que el cerebro y hay que saber volver al principio para entender el final. Sin negar […]

“Acabaría consiguiéndolo, y entonces jamás lo olvidaría”
Recordando cómo se aprende Julio de 1916. Ha pasado el tiempo y Ethel sueña con que su rígido padre, aunque no la perdone, quiera al fin re-conocer al nieto. Pero ni la guerra, ni el tiempo transcurrido, ni siquiera el llanto de su madre, parece suficiente para ablandar las férreas convicciones del cabeza de familia. […]

Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres?
Investigando enfoques De la amnesia a la sobredosis de datos, la recuperación de la memoria histórica parece, en muchos casos, un síntoma de febriles estados transitorios. Y digo esto con mucho cuidado puesto que lo que no me gusta es el mal uso de los conceptos. Una etiqueta debe ser una referencia de uso, un […]

En cada “cama de prensa” cabían 64 páginas
Tiempo para pensar A la velocidad con la que ahora producimos y compartimos, al ansia por la última tecnología y por adelantarnos a la noticia, el relato visual de cómo se hacían los libros hace no tanto inspira, sobre todo, ternura. Una ternura casi prehistórica viendo esa “cama” en la que el operario coloca cuidadosamente […]

Regalos…
… con indirectas Somos más de regalar cuando nos apetece así que los que caen en fechas señaladas suelen llevar complicidad y/o mensaje. Repito a menudo que no sé leer cómics porque me escapo con el texto y se me olvidan las imágenes, pero hubo quien se acordó de mi declaración de intenciones y ahora […]

“Fiesta de fantasmas”
“¿Y si me dejaste por ser alérgico a los gatos?” De blog a blog y tiro porque me toca, llegué al de Daniel Figuero por un amigo común, aunque debo confesar que lo de Fiesta de Fantasmas se me hacía… raro, igual era que no estaba yo para muchas fiestas en aquel momento. Pero lo […]

Momentos sin nada… [casi real]
No sabía por qué demonios se le había ocurrido enseñar la foto. Sólo quería cambiar de tema, estaba harto de su mierda de rollo político, de sus quejas y de sus bravuconadas. Únicamente la mirada de Juan… pero no, él nunca hablaba mucho, seguro que fue lástima. O ni eso. Lo peor fue lo de […]

Los libros que no leeré
Tejiendo posibilidades La lectura es uno de estos aspectos en los que la abundancia de posibilidades me genera estrés. Dicen que sólo hay un placer mayor que leer y es comprar libros. Tengo que reconocer que es uno de mis pecados confesables. Esta ansiedad lectora no es algo que tenga solución pero como vicio arraigado […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...