No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está en el lado del futuro; la espera está atrapada en el instante. Uno tiene esperanza, uno confía en que ocurra esto o aquello, quizá no de inmediato, pero muy pronto. Cuando uno espera, en cambio, uno permanece en un estado de continua presencia, espera […]

“Es bastante sencillo, si se tiene equipo”
“Las personas, son las personas” En los últimos meses hemos estado sumergidos en las arterias de la ciudad a través de las personas que han hecho posible un servicio público fundamental: el agua. El recorrido en la empresa de los participantes abarca 54 años (1962-2016) de testimonios directos de trabajo, pero el objetivo no eran […]

Lo simple de la complejidad en la innovación
Lo que se ve y lo que no se ve Un encuentro “casual” me ha devuelto a las agridulces turbulencias de la consultoría de proyectos. Y digo agridulces porque aunque adoro esos momentos iniciales en los que las ideas empiezan a salir del cascarón, me había propuesto no sucumbir a tentaciones ajenas en tanto no […]

La visión frente a la alfombra roja del poder
Incómoda Visión… Los mercados de inversión son conservadores. Por definición, y (casi) sin excepciones. Avanzan como los coches de choque y cuando se tropiezan con la visión, que siempre surge en los márgenes, simplemente la fagocitan de tal forma que la asfixian. Tras la prepotencia de los mercados de inversión no hay otra cosa que […]

La utilidad de la información: qué según para qué
La humildad de las herramientas En casi todas las organizaciones con las que trabajo están al día en infraestructura informática y herramientas de software. Y no porque sean empresas tecnológicas (solo dos lo son) sino porque son conscientes de la importancia del flujo de información así que, en muchos casos, también favorecen el uso de […]

Inhibición latente, normalidad e innovación
Qué y cómo procesamos La tecnología ya (casi) no sorprende. Asimilado el vértigo de los avances parece que damos por hecho que toda solución es posible y, en nuestra occidental percepción del tiempo como algo lineal, el futuro se está haciendo tan breve que nos descoloca. Esta exigencia de innovación, que ha convertido el reto […]

Conformismo adaptativo
Construimos conversando hacia dentro, pero el tránsito hacia la reflexión viene del descubrimiento tras dejar que nuestros pensamientos se reflejen en el universo que nos rodea. Y en esa capacidad transgresora encontramos la libertad para pensar los límites. Y para poder olvidarlos. Se dice que la supervivencia no depende de ser más fuerte sino de […]

“Máxima promiscuidad entre métodos”
Anotaciones sobre “El pensador intruso” Multidisciplinar e interdisciplinar son cuestiones diferentes. Reunir en un equipo de trabajo a personas de distintas disciplinas no garantiza ni el intercambio ni la generación de conocimiento porque, aun en el caso de existir coincidencias entre alguna de sus tres características (objeto, método o lenguaje), es necesario alejarse de lo […]

El futuro del progreso
Contradictoria nostalgia En el imaginario occidental la idea de progreso tiende a interpretar la Historia como superación constante del ser humano y el acercamiento a formas de vida social cada vez más plenas. A juzgar por la afición a lo vintage, algo no cuadra. Tenemos por un lado la espiral de vértigo de las contantes […]

¿Para qué sirve la innovación?
Espirales de estupidez Lo disruptivo de la innovación no suele ser percibido cuando sucede. Y rara vez en el corto plazo. Incluso cuando ya estamos explorando los caminos abiertos, cuesta entender el cambio de paradigma que algún día se producirá. Tal vez lo único que podemos acelerar es el potencial de concentrarnos en “aprender haciendo”: […]

Conversando con… Residuo… desecho… ¡Es un activo!
Por más que la invoquemos como a un dios esquivo, la innovación forma parte de nuestro ADN como especie. Lo que ocurre es que tiene sus tiempos y, aunque ahora nos obsesione, el recorrido precisa de muchas teorías-luz, de reflexión in-formada y compartir espacios de conversación. Porque para que sea sostenible no hay que olvidar […]

Indicadores, protección y plazos
Los ingredientes y sus tiempos La importancia de los indicadores en los proyectos de innovación es indiscutible, pero pretender su total aislamiento del funcionamiento global puede resultar tan peligroso como la falta de definición de objetivos. Pyme del sector de mobiliario de baño, con alto componente de diseño en fabricación y claro enfoque al mercado. […]

El proceso para (poder) ver cosas nuevas
Creer… y querer hacer Me recordaba hace unos días un amigo empresario que tenemos pendiente una conversación para ponernos al día y ver “como nos van poniendo cicatrices las ideas”. ¿No es una mirada fantástica sobre la propia evolución? A veces no podemos hacer mucho con las circunstancias pero sí aprovechar para aprender sobre cómo […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...