Ante la situación actual, tan inimaginable como apocalíptica y compleja, hay que esforzarse por entender esa otra pandemia de irracionalidad y esquemas arcaicos que nos envuelve. Pero incluso más allá de los errores, por acción u omisión, y la generalizada incompetencia política, lo que más asusta es ese mantra que no cesa sobre “regresar a […]

Prohibido usar los tópicos como indicadores
Los tópicos son el estribillo de estrategias antiguas a las que los cambios sociales y de mercado les restan vigencia. Xavier Marcet El futuro demanda perfiles tecnológicos y técnicos que no estamos sabiendo producir, tal vez por eso crece el debate, que no los avances, sobre la escasa presencia de mujeres en estos ámbitos. Pero […]

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

La economía a pie de calle
Re-aprendiendo a escuchar La ciudadanía es, somos, las personas. Parece una perogrullada, lo sé, pero no es tan simple. De hecho es un término cuyo significado ha variado mucho a lo largo de la historia. Según la RAE, parece ser ya poco más que una referencia administrativa de pertenencia geográfica o un comportamiento tan idílico […]

La visión frente a la alfombra roja del poder
Incómoda Visión… Los mercados de inversión son conservadores. Por definición, y (casi) sin excepciones. Avanzan como los coches de choque y cuando se tropiezan con la visión, que siempre surge en los márgenes, simplemente la fagocitan de tal forma que la asfixian. Tras la prepotencia de los mercados de inversión no hay otra cosa que […]

Recitadores de noticias
Audiencias y listas VIP Alguien decía recientemente en la red (no recuerdo quien ni en cual) una frase que en principio me pareció acertada: “la gente milita en los medios de comunicación, no en los partidos políticos”. Pero algo no encajaba, supongo que por eso la dejé grabada como anotación mental. Vista en perspectiva voy […]

La utilidad de la información: qué según para qué
La humildad de las herramientas En casi todas las organizaciones con las que trabajo están al día en infraestructura informática y herramientas de software. Y no porque sean empresas tecnológicas (solo dos lo son) sino porque son conscientes de la importancia del flujo de información así que, en muchos casos, también favorecen el uso de […]

Proyectos empresariales desde la Universidad
Universidades emprendedoras El Programa Uniemprende, de la Universidad de Santiago de Compostela, tiene entre sus objetivos la detección de proyectos empresariales y la prestación de servicios a la creación de empresas, entre los que se incluye la formación a las personas con una idea o proyecto empresarial para su impulso y puesta en marcha. Teniendo […]

Eventos que esconden negocios que agrandan problemas
“Agua y Desarrollo Sostenible” En 1993, hace 22 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Pero en septiembre de 2000, ante la evidencia del agravamiento de la situación, en su Cumbre del Milenio, Naciones Unidas congregó al mayor número de líderes mundiales […]

Inhibición latente, normalidad e innovación
Qué y cómo procesamos La tecnología ya (casi) no sorprende. Asimilado el vértigo de los avances parece que damos por hecho que toda solución es posible y, en nuestra occidental percepción del tiempo como algo lineal, el futuro se está haciendo tan breve que nos descoloca. Esta exigencia de innovación, que ha convertido el reto […]

El futuro del progreso
Contradictoria nostalgia En el imaginario occidental la idea de progreso tiende a interpretar la Historia como superación constante del ser humano y el acercamiento a formas de vida social cada vez más plenas. A juzgar por la afición a lo vintage, algo no cuadra. Tenemos por un lado la espiral de vértigo de las contantes […]

El espíritu de los faraones
Arquitectura legislativa Además de los designios de los dioses y de los faraones, los egipcios vivían pendientes de otro factor que condicionaba su existencia: las crecidas anuales del Nilo. Si bien las crecidas no se podían controlar, era necesario predecirlas como referencia de la situación económica ya que saber cuanta cosecha se recogería en los […]

Lenguaje y ciudadanía
Entre humo y losas Lo impensable sucede, el papel BOE lo aguanta todo. O sucederá pronto porque la reforma de las administraciones públicas lo hará posible. Ah, ¿qué nadie lee esas cosas? Da igual, algunos sí lo hemos hecho pero es como las películas de terror, se intuye el peligro pero es complicado saber en […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...