Hay lecturas que sorprenden. Sobre todo al recuperarlas veinticinco años después de su publicación y comprobar la vigencia del análisis y las propuestas que ya entonces realizaba Clara Coria. Y sorprende también que siga siendo necesario subrayar lo obvio para implementar mecanismos de destanuralización de situaciones que se han travestido de modernidad, pero no se […]

Prohibido usar los tópicos como indicadores
Los tópicos son el estribillo de estrategias antiguas a las que los cambios sociales y de mercado les restan vigencia. Xavier Marcet El futuro demanda perfiles tecnológicos y técnicos que no estamos sabiendo producir, tal vez por eso crece el debate, que no los avances, sobre la escasa presencia de mujeres en estos ámbitos. Pero […]

Formar opinión: Reflexiones que surgen tras el escaparate de la RSC
En general la RSC de las grandes corporaciones (públicas y privadas) tiene más de maquillaje que de intención de cambio pero, como suele suceder, a veces las pequeñas puertas dan paso a grandes habitaciones. Este proceso resulta especialmente interesante en los nuevos gigantes de la economía porque escenifican con bastante claridad el desfase que se […]

“Sólo porque las cosas son así no quiere decir que así deben ser”
Artículo publicado en “Papeis da Academia 2015”, el Anuario de la Academia Galega Audiovisual. Tema propuesto: La mujer en el audiovisual. —– Comentaba en una reflexión previa a este artículo que el tema propuesto por la Academia para el anuario de este año me resultó tan abrumador como desconcertante. Lo primero porque “la mujer” no […]

¿La mujer en el audiovisual?
Relaciones de poder Como cada año la Academia Galega do Audiovisual nos propone un tema central sobre el que realizar nuestras aportaciones para el anuario. Y a mi me gusta colaborar sin embargo esta vez… la ambigüedad del tema propuesto me resulta tan abrumadora como desconcertante: la situación de la mujer en el audiovisual. Por […]

Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres?
Investigando enfoques De la amnesia a la sobredosis de datos, la recuperación de la memoria histórica parece, en muchos casos, un síntoma de febriles estados transitorios. Y digo esto con mucho cuidado puesto que lo que no me gusta es el mal uso de los conceptos. Una etiqueta debe ser una referencia de uso, un […]

Una carta… ¿A quién?
Nada que decir, mucho que pensar Fue en 2004 y me lo encontré por casualidad: Un concurso de cartas sobre la violencia de género bajo el lema “Dillo a quen maltrata” [díselo a quién maltrata]. No me gusta el tema (a nadie, supongo) pero mucho menos la forma en que (no) se aborda con estos […]

“Confundía los pensamientos con las sílabas y los hechos con palabras”
Lecturas al margen: “La mujer que leía demasiado” Hacía tiempo que no leía un libro escrito por una mujer y que hablara sobre mujeres. Tuve mi época, cuando empecé a darme cuenta de que tras años de devorar todo lo que caía en mis manos, pocas eran las escritoras de las que podía hablar. Supongo […]

Incluso mejor que un buen eslogan (y II)
Un nuevo órgano de desgobierno Si un gobierno autonómico se luce, el estatal contraataca: mejor que un buen eslogan… un Consejo de Participación. Así que desde hoy ya tenemos “El nuevo órgano que será el interlocutor entre las asociaciones de mujeres y las Administraciones Públicas”. La ministra dice que el Consejo “trata de dar respuesta […]

Se busca eslogan
El criterio no puntúa Lo del buen titular y la realidad se queda corto en comparación a lo de la caza del eslogan. Así pues, considerando que Nos falta calendario para tanto “día internacional de” Eslogan significa: Fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política, etc. Las palabras diversidad e innovación son la bisutería […]

Preguntas incómodas
Ética de salón A golpe de mañana de domingo pregunta Edu qué nos parece esto: ONG esteriliza a adictas a cambio de dinero. De entrada la parcialidad del titular predispone porque habla de “adictas” cuando en la primera línea dice 300 dólares ofrece la organización norteamericana Project Prevention a mujeres y hombres adictos para que […]

Ya no quedan esposas así!!!
Si es que esto de ir contra corriente… Ahora que las mujeres también podríamos tener una esposa (que no esposas)… legalmente En fin. Documentos de la intrahistoria por cortesía de un amigo. Y non tan lejanos, de 1953.

Temas cansinos, opinión obligada
De mujeres, por mujeres, sobre mujeres… ¿Para integrar qué? Decía el tweet: Parece que el concurso de #femitic está dando que hablar… Teniendo en cuenta que los premios legitiman a quien los otorga, no hay entidad o evento que se resista. La mayoría tienen un eco social limitado y escasa relevancia, por eso captó mi […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...