Hay lecturas que sorprenden. Sobre todo al recuperarlas veinticinco años después de su publicación y comprobar la vigencia del análisis y las propuestas que ya entonces realizaba Clara Coria. Y sorprende también que siga siendo necesario subrayar lo obvio para implementar mecanismos de destanuralización de situaciones que se han travestido de modernidad, pero no se […]

La dificultad del “sentido del humor”: Nadie quiere ser un arquetipo
Durante la última gala de entrega de los premios solidarios de la ONCE me impactó una frase que dejé marcada como anotación mental: “Cuando sientes el dolor, sabes que estás vivo, cuando sientes el dolor de los demás, sabes que eres humano”. Por supuesto me emocionó y me uní a los aplalusos, sin embargo… Acabábamos […]

Proyectos empresariales desde la Universidad
Universidades emprendedoras El Programa Uniemprende, de la Universidad de Santiago de Compostela, tiene entre sus objetivos la detección de proyectos empresariales y la prestación de servicios a la creación de empresas, entre los que se incluye la formación a las personas con una idea o proyecto empresarial para su impulso y puesta en marcha. Teniendo […]

¿Te cuento un secreto?
¡Pero no se lo cuentes a nadie! Si quieres que no te escuche, introduce la palabra “secreto” en la conversación. ¿Y por qué? Muy sencillo. Una conversación, que es mucho más que un intercambio de palabras, guarda relación con el contexto y con el tipo de relación que existe entre las personas que la mantienen. […]

Rincones para resolver trifulcas
Cuando innovar es volver Cuentan en el vídeo promocional de las Escuelas Steve Jobs que las habilidades que los niños necesitan son muy diferentes a las de años atrás, por eso a su propuesta la llaman “educación para una nueva era”. Como el nombre de las escuelas indica, la propuesta está basada en el iPad […]

Simplifica: Hacer, comunicar y modelo de negocio
“La rentabilidad se consigue con la cabeza, no con los pies” La frase completa aclara que “cabeza” = creatividad + engagement con el consumidor y que “no con los pies” = no pisoteando a la productora hasta que te dé un precio más barato. No está de más la explicación porque demostrado está que las […]

Lo divertido y lo infantilizado
Tras la mirada y la intención La foto que acompaña al post, una de tantas que se encuentran por las redes compartidas con la etiqueta “arte y diseño”, me sugirió una divertida práctica de pedagogía para desarrollar en familia la “operación intendencia casera”. Y con ella me acordé también de la sabiduría generacional que las […]

Educación, aprendizaje y re-conocimiento
“Europa debe actuar” Dice la UE que los currículos de los europeos está plagados de cursos, talleres y experiencias profesionales que rara vez tienen reconocimiento oficial. Por eso, pocos días después de presentar la nueva estrategia de educación anunció que se homologará a nivel europeo la formación no académica de los trabajadores. Definen el objetivo […]

Los heroicos pececillos de Brecht
Tiburones y cultura El efecto distanciamiento (o extrañamiento para ser mas exactos) es uno de los conceptos que incorporé en mis lecturas juveniles. Y aunque Brecht lo aplicaba al teatro, en toda su obra se refleja ese impulso al espacio emocional necesario para poder reflexionar sobre la realidad que consideraba cambiante. Una obviedad que ya […]

Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida”
Quien mucho abarca… Empezaba (casi) bien: “Esta película es el resumen de un aprendizaje que continúa permanentemente y bajo ningún concepto debe entenderse como concluyente en absoluto”. Pero intuía sombras porque las palabras “concluyente” y “aprendizaje” no mezclan bien, agua y aceite. Quizá por eso procuré que mis notas durante el visionado se ciñeran en […]

La respuesta nunca será la verdad
Tratando de entender Mas que lo que ocurre en las calles, debería preocuparnos lo que discurre por nuestras cabezas. Parece que el 15M se ha convertido en el eje de la controversia en lugar de un instrumento o un canal que nos puede permitir ir centrando ideas y argumentos. Desde el principio he reconocido la […]

¡Hay tantas opciones!
… si aprendemos a mirar y a escuchar Los nacíos palos bits se nos rebelan al modo que ocurren ahora las cosas, se paran. Ajenos a nuestra nostalgia de 30 años, se someten a la medida de nuestra herencia que en esta edición Pisa tampoco nos trae buenas noticias. Ni malas, simplemente consecuencias lógicas, pero […]

¿Pero quién coño te enseñó a decir tacos?
Coherencia… Por supuesto los tacos, o groserías, que también se les llamaba, no los aprendíamos en casa. Igual que tampoco sabemos ahora por qué nuestros jóvenes beben tanto y tan pronto. Parece que el haz lo que yo diga y no lo que yo haga está tan grabado en el subconsciente colectivo que ni llama […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...