Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]

La dificultad del “sentido del humor”: Nadie quiere ser un arquetipo
Durante la última gala de entrega de los premios solidarios de la ONCE me impactó una frase que dejé marcada como anotación mental: “Cuando sientes el dolor, sabes que estás vivo, cuando sientes el dolor de los demás, sabes que eres humano”. Por supuesto me emocionó y me uní a los aplalusos, sin embargo… Acabábamos […]

La pre-tensión de la objetividad
La objetividad no existe Las palabras son un instrumento poderoso pero pierden su esencia si en la búsqueda de precisión recurrimos a etiquetados y formalidades de laboratorio. La “realidad” tiene múltiples relatos por eso, desde el mismo momento en que te planteas la necesidad de “contar”, estás formando parte del proceso para construir una nueva […]

“Sólo porque las cosas son así no quiere decir que así deben ser”
Artículo publicado en “Papeis da Academia 2015”, el Anuario de la Academia Galega Audiovisual. Tema propuesto: La mujer en el audiovisual. —– Comentaba en una reflexión previa a este artículo que el tema propuesto por la Academia para el anuario de este año me resultó tan abrumador como desconcertante. Lo primero porque “la mujer” no […]

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

La economía a pie de calle
Re-aprendiendo a escuchar La ciudadanía es, somos, las personas. Parece una perogrullada, lo sé, pero no es tan simple. De hecho es un término cuyo significado ha variado mucho a lo largo de la historia. Según la RAE, parece ser ya poco más que una referencia administrativa de pertenencia geográfica o un comportamiento tan idílico […]

¿La mujer en el audiovisual?
Relaciones de poder Como cada año la Academia Galega do Audiovisual nos propone un tema central sobre el que realizar nuestras aportaciones para el anuario. Y a mi me gusta colaborar sin embargo esta vez… la ambigüedad del tema propuesto me resulta tan abrumadora como desconcertante: la situación de la mujer en el audiovisual. Por […]

Contextos y ecosistemas: Empezar por la cafetería
un espacio al que ir La cafetería será el corazón del próximo Google Campus en Madrid. Pero no porque esté situada en el centro sino que será el acceso al edificio y contará con una infraestructura de lujo para las ideas: Wi-Fi, enchufes y mesas de trabajo. Además de otros emprendedores e inversores. ¿Un club […]

Inhibición latente, normalidad e innovación
Qué y cómo procesamos La tecnología ya (casi) no sorprende. Asimilado el vértigo de los avances parece que damos por hecho que toda solución es posible y, en nuestra occidental percepción del tiempo como algo lineal, el futuro se está haciendo tan breve que nos descoloca. Esta exigencia de innovación, que ha convertido el reto […]

“esta plaga de invariabilidad que está matando la alegría humana”
En contra de esa “normalidad” de tendencias uniformantes que se extienden por toda la geografía, el fotógrafo Iwan Baan ha vivido los últimos años cámara en mano siguiendo cuatro ejemplos de Viviendas ingeniosas en lugares inesperados: la Torre de David en el centro de Venezuela, un rascacielos de 45 pisos inacabado y abandonado (sin ascensores, […]

“Máxima promiscuidad entre métodos”
Anotaciones sobre “El pensador intruso” Multidisciplinar e interdisciplinar son cuestiones diferentes. Reunir en un equipo de trabajo a personas de distintas disciplinas no garantiza ni el intercambio ni la generación de conocimiento porque, aun en el caso de existir coincidencias entre alguna de sus tres características (objeto, método o lenguaje), es necesario alejarse de lo […]

Si no te gusta lo que dicen, cambia de conversación
Hiper conexión y no-lugares ¡Qué complicado se está volviendo el presente! Empeñados en la trascendencia histórica que algún día tendrán los acontecimientos del momento, la obsesión por el “ya” y el “ahora” resulta abrumadora. Paradoja de la era de la información en la que el exceso de datos y la obsesiva necesidad de opinar sobre […]

Iniciativa privada vs. entornos asociativos
Adecuar el marco de los proyectos Me decía Goio Borge que la reflexión sobre la Asociación Proxecto Máscaras tendría que haberla hecho desde aquí porque relata el resultado de un esfuerzo y la posibilidad de nuevos marcos. Y tal vez tiene razón, lo que ocurre es que para mí a esta reflexión aún le faltan […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...