En general la RSC de las grandes corporaciones (públicas y privadas) tiene más de maquillaje que de intención de cambio pero, como suele suceder, a veces las pequeñas puertas dan paso a grandes habitaciones. Este proceso resulta especialmente interesante en los nuevos gigantes de la economía porque escenifican con bastante claridad el desfase que se […]

“El sedentarismo nace del paisaje”
Con décadas de retraso Empiezan a saltar las alarmas mediáticas por los múltiples problemas derivados del envejecimiento en el mundo “desarrollado”. Y digo mediáticas porque todo parece reducirse al desencuentro argumental de las diferentes disciplinas sobre los síntomas y sus consecuencias. En el ámbito de lo social no es sencillo investigar las causas pero como sabemos […]

Procesando sueños
Orden como ventaja competitiva No soñar es de locos. Pero soñar y no hacer lo posible para que los sueños se cumplan, también. Aparentemente, los sueños no admiten ataduras así que poner orden viene a ser el tratamiento psiquiátrico para encauzarlos hacia lo posible. Y en ello andamos.

La matriz de pliegue
Somos las raíces de lo inacabado imperfecto No hace tanto (o sí…), la infancia tenía un ritmo diferente: más propio, menos contaminado. Pero no es cuestión de nostalgia sino mera constatación de la profusión de estímulos externos que ahora dificultan la mirada hacia ese horizonte interno, aparentemente más pequeño, que nos permite construir-nos. Hace unas […]

Si no lo usas para nada…
Licencia veraniega Tanto calor no puede ser bueno para las neuronas. Mi lado racional no lo aprueba, pero no puedo negar la carcajada que solté al ver lo que pensaba y hacía la ciclista del vídeo. Si no lo usas para nada… es que no lo necesitas Lo sé, no es un enfoque muy pedagógico […]

¿Necesidad de equilibrio contextual?
Un continuo de nuevos contextos Lo deseable sería tener más tiempo para pensar en todas las consecuencias de nuestras decisiones, poder reunir fuerzas mediante la lentitud y avanzar después con decisión. Pero, ¿qué significa más tiempo? ¿No será que proyectamos desde el olvido? A lo mejor resulta que deberíamos partir de la asunción de que […]

Donde hay un punto hay un camino…
El lujo de la sencillez Esta “singularidad”, que es como se llama la escultura de la foto, está instalada en el mausoleo la Ciudad de la Cultura, en Santiago de Compostela. Se intuye metáfora, pero ese círculo de libros apelmazados sólo parece reflejar la rigidez del conocimiento girando en torno a sí mismo. Tal vez […]

Identidad y cambio
El futuro de las ciudades Desarrollar proyectos en esta época no es sencillo. Ocupados en resolver dilemas que nos afectan individualmente, o en el entorno más inmediato, no es fácil detectar los puntos de fuga por donde se esfuman las oportunidades. Por más que hablemos de rescatar, formar y concertar liderazgos en función del conocimiento […]

Antiestrés
Ruteando… No pensar para poder pensar. Porque a veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro

Inversión de la oferta y la demanda
Tendencias… Aunque la palabra “inversión” parece haberse focalizado en un único significado, no hay que olvidar que invertir (también) significa alterar el orden, la dirección o el sentido de algo. Y en medio, con lo que podríamos considerar la reinterpretación de ambos, está el ocupar un período de tiempo con un propósito. Teniendo en cuenta […]

Atracados
Intención, voluntad y pensamiento Aceptando el inestimable servicio que nos brinda la experiencia, desde la egocéntrica subjetividad que nos caracteriza como humanos lo habitual, y lo fácil, es argumentar culpas, consejos y recomendaciones. Pero si la mirada es lo suficientemente amplia, si no condicionamos el enfoque, hay caminos que ya existían hace millones de años, […]

Las ideas tienen consecuencias
Lo que las crisis esconden y justifican Es algo que sabemos a pequeña escala, cuando lo cotidiano se ve alterado por algún suceso que nos obliga a tomar decisiones drásticas, pero preferimos pensar que lo grande está en manos de quienes velan por nosotros. Que el G8 apueste por combinar austeridad y estímulo para salir […]

“Bienvenido al liderato”
Síntesis en 3:47 m. Comentábamos no hace mucho que lo sugerente de esta época de desconcierto es el interés por detectar, entender y avanzar: Suelo decir que soy persona de fronteras y que me siento cómoda en la incertidumbre, pero eso sólo es parcialmente cierto. La verdad es que en las fronteras es dónde se […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...