Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]

La magia existe…
… sólo hay que saber, y querer, mirar La tentación de sucumbir al atractivo de lo nuevo, de la novedad, nos hace olvidar que no es otra cosa que el siguiente paso de algún final del que hemos formado parte. Adelante 2019, sigamos viviendo la magia…

El reto de prologar un libro
Los libros nos encuentran, incluso antes de existir o de ser públicados “Mi infancia entre aguas”, de Ángeles Fábregas, encontró su camino en forma de relato oral para hacer más llevaderas las largas horas de enfermedad de una persona cercana. Luego, a instancias de la familia, las palabras se fueron posando sobre el papel, pero […]

Contextos y ecosistemas: Empezar por la cafetería
un espacio al que ir La cafetería será el corazón del próximo Google Campus en Madrid. Pero no porque esté situada en el centro sino que será el acceso al edificio y contará con una infraestructura de lujo para las ideas: Wi-Fi, enchufes y mesas de trabajo. Además de otros emprendedores e inversores. ¿Un club […]

“esta plaga de invariabilidad que está matando la alegría humana”
En contra de esa “normalidad” de tendencias uniformantes que se extienden por toda la geografía, el fotógrafo Iwan Baan ha vivido los últimos años cámara en mano siguiendo cuatro ejemplos de Viviendas ingeniosas en lugares inesperados: la Torre de David en el centro de Venezuela, un rascacielos de 45 pisos inacabado y abandonado (sin ascensores, […]

Culturas de uso
Lógicas de expulsión La ciudadanía hace la historia pero su temporalidad natural es anulada por las lógicas del poder. Sin embargo la ciudad global que pretendemos no existe, incluso en las grandes urbes hay jerarquías y conviven distintos niveles de economía y relaciones. En cada ciudad hay muchas ciudades. La “urbanización” es una categoría muy […]

Lo divertido y lo infantilizado
Tras la mirada y la intención La foto que acompaña al post, una de tantas que se encuentran por las redes compartidas con la etiqueta “arte y diseño”, me sugirió una divertida práctica de pedagogía para desarrollar en familia la “operación intendencia casera”. Y con ella me acordé también de la sabiduría generacional que las […]

Tiburones de dos cabezas
Inevitables analogías Decía Vigalondo antes de empezar el Trash entre amigos que no iban a hacer ningún comentario político, pero es que un tiburón de dos cabezas da para mucho. En mi primer trash andaba yo muy ocupada intelectualizando aquello de ¿Cultura? ¿Qué cultura? pero poco tardé en asimilar que más vale una “buena mala película” […]

¿Actores de la vida pública?
Conviene preguntarse ¿quién nunca está? Decía George Perec “el espacio es una duda: continuamente necesito marcarlo, designarlo; nunca es mío, nunca me es dado, tengo que conquistarlo”. Si algo define a la diversidad es, además de la libertad de ser, la de participar en los espacios públicos, en el espacio urbano, es decir, la calle. […]

Jugaban al fútbol…
Miradas Salía de celebrar con la familia el día del Carmen en un entorno que le hacía honor a lo que representa. En el pequeño mirador-acera, el que permiten estos pequeños reductos con esencia que aún quedan cerca de las ciudades, un grupito de niñas y niños jugaban con un balón a modo de fútbol […]

Fotoxornalistas
Mirada propia Humor, ternura, chispa, realismo… su particular resumen del año al margen de lo que la noticia obliga. Los fotógrafos de la prensa coruñesa inauguraron el viernes su XII Exposición “Fotoxornalismo Coruña”. Ya un clásico. Testigos de casi todo, funcionan a golpe de agendas imposibles y sin tiempo para reflexionar porque lo que ha […]

Contando lo Qvemos
Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa Comentaba recientemente en una tertulia bloguera, al hilo del valor del relato corto, mi creciente afición por las series sobre las películas porque “son como un encadenamiento de relatos cortos que permiten desarrollos más sutiles”. Dado que el eje del blog gira en torno […]

Fin de la o(ku)pación
Marzo 2008 – Abril 2011 Duró 3 cumpleaños, pero perdurará mucho más. Un final anunciado sobre el que reflexionaba no hace mucho y otra victoria adjudicada al bando de los de siempre. Otro regalo para los que alimentan tertulias sobre arcaicas líneas rojas. Hoy hicieron estar a las fuerzas de seguridad y el orden, las […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...