… sólo hay que saber, y querer, mirar La tentación de sucumbir al atractivo de lo nuevo, de la novedad, nos hace olvidar que no es otra cosa que el siguiente paso de algún final del que hemos formado parte. Adelante 2019, sigamos viviendo la magia…

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

Si no te gusta lo que dicen, cambia de conversación
Hiper conexión y no-lugares ¡Qué complicado se está volviendo el presente! Empeñados en la trascendencia histórica que algún día tendrán los acontecimientos del momento, la obsesión por el “ya” y el “ahora” resulta abrumadora. Paradoja de la era de la información en la que el exceso de datos y la obsesiva necesidad de opinar sobre […]

La vida en un apunte
La simplicidad consiste en sustraer lo que es obvio y añadir lo específico – John Maeda Sin embargo, lo obvio puede ser tan complejo como elaborar la lista de la compra para ese storytelling cotidiano que, contemplado en perspectiva, define nuestra trayectoria vital. Porque entre lo imprescindible y lo deseable, fluctúa la atención que dedicamos […]

El brindis del olvido… [casi real]
Llegaran tan repletos de actualidad que la conversación se resistía a captar lo real. Hacía calor. El verano venía lluvioso y melancólico pero la tarde anterior julio se había impuesto y ese día el termómetro había superado con creces los treinta grados. Llegaban saturados del día y desactualizados de la Vida pero la seducción de […]

Paréntesis
Un respiro, sin más… Momentos que aparecen sin avisar y, a veces, hasta nos enteramos. Técnica y tecnología para poder disfrutar de la belleza. Movimiento en la quietud, sonido en el silencio y belleza en la falta de artificio… Y además me gustó André Rieu, por lo que hace y por estas palabras: Pero no […]

Campanillas y campanazos
¿Sexualizar? Las definiciones ambiguas dan para mucho, que se lo digan quienes gustan de acogerse a la de “derecha conservadora”: las chicas de cristal, por ejemplo, no molestan pero los calzoncillos navideños del anuncio de Kmart sí. ¡Qué cosas…! En ese anuncio seis caballeros, campanilla en mano, empiezan tocando unos acordes que devienen en melodía […]

Si no lo usas para nada…
Licencia veraniega Tanto calor no puede ser bueno para las neuronas. Mi lado racional no lo aprueba, pero no puedo negar la carcajada que solté al ver lo que pensaba y hacía la ciclista del vídeo. Si no lo usas para nada… es que no lo necesitas Lo sé, no es un enfoque muy pedagógico […]

La belleza del proceso
El cielo como escultura A veces todo va demasiado rápido, incluso los lugares parecen querer huir. Y el cielo ahí arriba, recordándonos que merece la pena dejar de pensar en las cáscaras vacías y volar, incluso por encima de nuestra memoria. Porque así es ese raro universo que dice Richard Dawkins Somos átomos, la materia […]

Lo divertido y lo infantilizado
Tras la mirada y la intención La foto que acompaña al post, una de tantas que se encuentran por las redes compartidas con la etiqueta “arte y diseño”, me sugirió una divertida práctica de pedagogía para desarrollar en familia la “operación intendencia casera”. Y con ella me acordé también de la sabiduría generacional que las […]

Tiburones de dos cabezas
Inevitables analogías Decía Vigalondo antes de empezar el Trash entre amigos que no iban a hacer ningún comentario político, pero es que un tiburón de dos cabezas da para mucho. En mi primer trash andaba yo muy ocupada intelectualizando aquello de ¿Cultura? ¿Qué cultura? pero poco tardé en asimilar que más vale una “buena mala película” […]

El dulce zumbido de las ideas
Con-ciencia y consciencia Capturar la luz es uno de los principios básicos de la fotografía que los avances de la ciencia ha ido haciendo posible. Y está esa otra luz interna en forma de ideas o inspiración que el cerebro intenta atrapar lanzando constantes nubes de hipótesis sobre las percepciones que obtenemos de los sentidos. […]

¿Te acuerdas de…?
Caer bien a la gente La realidad nunca puede ser objetiva porque no es fácil enfocar sensaciones y sentimientos. Por eso cuando el “¿te acuerdas de”? se desliza en una conversación, debería activarse un mecanismo de respuesta automática para iniciar retirada. Algo similar al “tenemos que quedar” en el que nos escudamos ante la propuesta […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...