Los tópicos son el estribillo de estrategias antiguas a las que los cambios sociales y de mercado les restan vigencia. Xavier Marcet El futuro demanda perfiles tecnológicos y técnicos que no estamos sabiendo producir, tal vez por eso crece el debate, que no los avances, sobre la escasa presencia de mujeres en estos ámbitos. Pero […]

Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista
Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]

“Es bastante sencillo, si se tiene equipo”
“Las personas, son las personas” En los últimos meses hemos estado sumergidos en las arterias de la ciudad a través de las personas que han hecho posible un servicio público fundamental: el agua. El recorrido en la empresa de los participantes abarca 54 años (1962-2016) de testimonios directos de trabajo, pero el objetivo no eran […]

“El horror condenado a la belleza”
A la manera de una presencia a no olvidar Entre las diferentes emociones y estímulos que me ha transmitido el excelente documental África en nombre de las mujeres, emitido recientemente en la 2, se me ha escurrido la atención a la historia de Manfred Zbrzezny, un alemán de profesión soldador que se instaló en Liberia en […]

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

Desbloquear el conocimiento de/en las ciudades
¿Puede reflexionar una ciudad? La ciudad como ámbito de análisis es un reto tan goloso como esquivo. Se adapta mal a los procesos de investigación estandarizados porque “el pasado” es un concepto ambiguo, relativo… Y fácilmente manipulable por la velocidad, cada vez mayor, a la que generamos olvido. Las ciudades no son su pasado ni […]

Inhibición latente, normalidad e innovación
Qué y cómo procesamos La tecnología ya (casi) no sorprende. Asimilado el vértigo de los avances parece que damos por hecho que toda solución es posible y, en nuestra occidental percepción del tiempo como algo lineal, el futuro se está haciendo tan breve que nos descoloca. Esta exigencia de innovación, que ha convertido el reto […]

“Máxima promiscuidad entre métodos”
Anotaciones sobre “El pensador intruso” Multidisciplinar e interdisciplinar son cuestiones diferentes. Reunir en un equipo de trabajo a personas de distintas disciplinas no garantiza ni el intercambio ni la generación de conocimiento porque, aun en el caso de existir coincidencias entre alguna de sus tres características (objeto, método o lenguaje), es necesario alejarse de lo […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...