Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Al menos en mi caso, las series cumplen un doble objetivo, el de pura evasión y una especie de función terapéutica que me ayuda a escuchar lo que el ritmo cotidiano oculta. Pero últimamente me cuesta encontrar alguna en la que acomodar mi […]

Luther, el eterno conflicto del talento desestructurado
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Cierto que estando casi todo inventado, no hay que andarse con remilgos y que la ficción es eso, entretenimiento. A expensas de los que nos traiga la segunda temporada de Luther, esta primera entrega se me ha hecho espesa. Aunque breve, me costó […]

Querido Sherlock:
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — No puedo dejar de preguntarme con que afiladas palabras describirías esta supuesta “actualización contemporánea” que, para ser sincera, me he disciplinado en terminar sólo porque lleva tu nombre. ¡Qué insulto a tu inteligencia! ¡Que sin sentido esta parodia de modernidad que te coloca […]

True Blood: Sangre fresca, esquemas arcaicos
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Que lástima, con lo que me había gustado la primera temporada de True Blood… Acabadas las que tenía disponibles a la cuarta no pienso darle opción. Me pregunto cómo es posible que hasta se le haya perdido por el camino el erotismo y […]

The Social Network: Lo in-social de lo social
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Como película, nada que objetar a The Social Network. Sus diálogos rápidos y brillantes, el contraste de estéticas y actitudes, dan el marco perfecto para situarnos en lo que nos caracteriza hoy en día: la inmediatez interconectada. No puedo decir que no me […]

Estéticas que enamoran: Mad Men
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — “Pero… ¿cómo te puede gustar? ¡Es muy machista!” Desde que comencé a entusiasmarme con Mad Men, esta observación me la han espetado con incredulidad en más de una ocasión. Y curiosamente no fueron mujeres, sino hombres. Cierto que hay momentos que sublevan precisamente […]

The Wire, universos y reglas
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Mi primer contacto con The Wire me llevó directamente al desamor. Demasiados personajes y un ritmo que no encajaba con mi escasa capacidad de evasión de entonces me llevaron a sentenciar que “no era para mí”. Recuerdo perfectamente esta sensación pero jamás la […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...