Artículo publicado en “Papeis da Academia 2015”, el Anuario de la Academia Galega Audiovisual. Tema propuesto: La mujer en el audiovisual. —– Comentaba en una reflexión previa a este artículo que el tema propuesto por la Academia para el anuario de este año me resultó tan abrumador como desconcertante. Lo primero porque “la mujer” no […]

¿La mujer en el audiovisual?
Relaciones de poder Como cada año la Academia Galega do Audiovisual nos propone un tema central sobre el que realizar nuestras aportaciones para el anuario. Y a mi me gusta colaborar sin embargo esta vez… la ambigüedad del tema propuesto me resulta tan abrumadora como desconcertante: la situación de la mujer en el audiovisual. Por […]

El viaje de la industria audiovisual
Como cada año, la Academia Galega de Audiovisual elige y propone, que no impone, un tema sobre el que desarrolllar nuestras aportaciones. En anteriores ocasiones me he dejado llevar por reflexiones más generales pero, tras la experiencia acumulada, la contradicción conceptual de la propuesta de este año me resultó tan inspiradora que me dió el […]

“La idea compartida de hacer algo al respecto”
Doce miradas haciendo red ¿Te has encontrado alguna vez contando cuántas mujeres hay en la foto del evento económico de turno? ¿Cuántos hombres en la parada del autobús de tus hijos? ¿Cuántas mujeres en el Consejo del Banco Central Europeo o entre los ponentes del evento de referencia anual en tu sector? Si es así, […]

Trastiendas sectoriales
Permanente alarma de maldades ajenas Con algo más de experiencia como productora, y de conocimiento sobre la trastienda del sector audiovisual, voy constatando que mi intuición consultora era ya bastante acertada hace un año. Y veo también que las diferencias con otros sectores se difuminan en un generalizado clamor de cambio, tan difuso como excluyente, […]

Actitud como estrategia
Simple, que no sencillo No hay objetivo más “fácil” que aquel que depende de uno mismo así que en este mundo de interdependencias el más asequible es la propia actitud. Sin embargo el escenario es un asunto coral y ruidoso en el que resulta difícil abstraerse y hay que aprender a considerar, como reflexionaba José […]

Treme: El ritmo de la tragedia
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Con la tragedia llegan las preguntas, las que estaban y no encontraban camino y las que se añaden a la fragilidad con la que (nos) vamos construyendo. Pero el ritmo de la tragedia se ha vuelto tan global que ya no hay páginas […]

Rubicon: originalidad a medio camino
Rubicon prometía pero no llega, para conspiraciones políticas prefiero las que se intuyen desde un punto narrativo más amplio. La trama, que parece quedarse a medias entre las historias personales y los tópicos del thriller político de espionaje, aburre por la falta de ritmo de un guión que parece haber sido desarrollado donde no debía. […]

Títulos que desmerecen: The good wife
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Había visto los primeros capítulos de The good wife hace algún tiempo, pero me gustaba tan poco el título que supongo que algo de prejuicio habría en el desinterés que me llevó a dejarla en reserva. Sin embargo, he podido comprobar que lo […]

Presunto culpable: de presos y prisioneros
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Todos los géneros tienen sus tópicos pero en los dramas carcelarios la existencia de barrotes, aún siendo el más aparente, es el menos importante. Y tampoco la presunta culpabilidad, el quid de la cuestión está en cómo se aborda la supervivencia que tiene, […]

The killing: dejándome sorprender
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — La más bella historia y la peor de las atrocidades han sido, o serán, superadas en cualquier otro tiempo y lugar. Por más que nos empeñemos, la Vida son momentos y secuencias cuya grandeza depende de nuestra forma de vivirlas… y de narrarlas. […]

Boardwalk Empire: ¿por qué (no me) entusiasma?
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — La explicación a las buenas críticas y altos niveles de audiencia de Boardwalk Empire parecen deberse al estilo visual, la fidelidad histórica y la interpretación del protagonista. Aún dando por válidas estas razones, me pregunto sin son suficientes para tanto éxito. Y tampoco […]

Dexter in love: Amores que matan
Escrito para Qvemos, la red social de tv, cine y webseries — Diferente la quinta temporada de Dexter… Los traumas infantiles se integran en la vida adulta en la que el fantasma del padre protector va perdiendo su protagonismo y, al fin, Dexter se va enredando en la vida de la comunidad. Porque en esta […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...