Ante la situación actual, tan inimaginable como apocalíptica y compleja, hay que esforzarse por entender esa otra pandemia de irracionalidad y esquemas arcaicos que nos envuelve. Pero incluso más allá de los errores, por acción u omisión, y la generalizada incompetencia política, lo que más asusta es ese mantra que no cesa sobre “regresar a […]

La fragancia del tiempo
Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]

La magia existe…
… sólo hay que saber, y querer, mirar La tentación de sucumbir al atractivo de lo nuevo, de la novedad, nos hace olvidar que no es otra cosa que el siguiente paso de algún final del que hemos formado parte. Adelante 2019, sigamos viviendo la magia…

Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista
Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]

El aire como estructura
El material más ligero de la historia Nos afanamos en diseñar los espacios, las organizaciones, el itinerario profesional, las relaciones, las ciudades, el ocio…. Seguimos asfaltando con cemento, con datos, con palabras… Sin embargo, parece que la estructura del material más resistente de la historia es básicamente aire en un 99,99% Comparable a una estructura […]

El proceso de la duda en consultoría
“Soy mis conversaciones” Me decía un buen amigo y colega que hay una gran diferencia entre leerme (en mi blog) o conversar conmigo. Que escribiendo tengo tendencia a una reflexión más (¿demasiado?) etérea mientra que en la conversación directa soy más concreta, didáctica incluso, con respecto a los cómos de mi trabajo. Y sé que […]

Contextos y ecosistemas: Empezar por la cafetería
un espacio al que ir La cafetería será el corazón del próximo Google Campus en Madrid. Pero no porque esté situada en el centro sino que será el acceso al edificio y contará con una infraestructura de lujo para las ideas: Wi-Fi, enchufes y mesas de trabajo. Además de otros emprendedores e inversores. ¿Un club […]

Proyectos empresariales desde la Universidad
Universidades emprendedoras El Programa Uniemprende, de la Universidad de Santiago de Compostela, tiene entre sus objetivos la detección de proyectos empresariales y la prestación de servicios a la creación de empresas, entre los que se incluye la formación a las personas con una idea o proyecto empresarial para su impulso y puesta en marcha. Teniendo […]

Inhibición latente, normalidad e innovación
Qué y cómo procesamos La tecnología ya (casi) no sorprende. Asimilado el vértigo de los avances parece que damos por hecho que toda solución es posible y, en nuestra occidental percepción del tiempo como algo lineal, el futuro se está haciendo tan breve que nos descoloca. Esta exigencia de innovación, que ha convertido el reto […]

“La idea compartida de hacer algo al respecto”
Doce miradas haciendo red ¿Te has encontrado alguna vez contando cuántas mujeres hay en la foto del evento económico de turno? ¿Cuántos hombres en la parada del autobús de tus hijos? ¿Cuántas mujeres en el Consejo del Banco Central Europeo o entre los ponentes del evento de referencia anual en tu sector? Si es así, […]

La vida en un apunte
La simplicidad consiste en sustraer lo que es obvio y añadir lo específico – John Maeda Sin embargo, lo obvio puede ser tan complejo como elaborar la lista de la compra para ese storytelling cotidiano que, contemplado en perspectiva, define nuestra trayectoria vital. Porque entre lo imprescindible y lo deseable, fluctúa la atención que dedicamos […]

Maestría
Pero también… El buen aprendiz se conforma con una respuesta satisfactoria; el gran aprendiz percibe la inquietud, se estimula con la intranquilidad y acepta el reto de pensar. La inquietud compartida genera conocimiento. El mejor maestro es el que sigue teniendo vocación de aprendiz, porque la vida es aprendizaje. Por suerte, conozco unas cuantas personas […]

Procesando sueños
Orden como ventaja competitiva No soñar es de locos. Pero soñar y no hacer lo posible para que los sueños se cumplan, también. Aparentemente, los sueños no admiten ataduras así que poner orden viene a ser el tratamiento psiquiátrico para encauzarlos hacia lo posible. Y en ello andamos.
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...