Durante la última gala de entrega de los premios solidarios de la ONCE me impactó una frase que dejé marcada como anotación mental: “Cuando sientes el dolor, sabes que estás vivo, cuando sientes el dolor de los demás, sabes que eres humano”. Por supuesto me emocionó y me uní a los aplalusos, sin embargo… Acabábamos […]

“Sólo porque las cosas son así no quiere decir que así deben ser”
Artículo publicado en “Papeis da Academia 2015”, el Anuario de la Academia Galega Audiovisual. Tema propuesto: La mujer en el audiovisual. —– Comentaba en una reflexión previa a este artículo que el tema propuesto por la Academia para el anuario de este año me resultó tan abrumador como desconcertante. Lo primero porque “la mujer” no […]

Conversando con… Carlos Conde, presidente de INEO
Hablar sobre el futuro desde la escuela de nuestros abuelos… Sin duda el Museo Pedagóxico de Galicia fue una excelente elección para grabar esta conversación con el recién elegido presidente de INEO, Carlos Conde. Apenas hace tres meses que Carlos se puso al frente de la Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de la Información y […]

Conversando con… Santy Gutiérrez: dibujando la actualidad, los sueños y la vida
Siempre dibuja la mente… ¡Siempre! … aunque luego me explica como, en el recorrido de la mente al ojo y del ojo al brazo, del brazo al papel y del papel otra vez al ojo, a veces se desvirtúa. Y en eso consiste el trabajo del dibujante, en dominar ese camino. Con 20 años de […]

Estar al acecho es mirar hacia atrás
Encendiendo las largas Concebir el presente como una carrera de obstáculos parece inevitable, pero cuando todo se enreda, es preferible romper el hilo para recuperar el ovillo. Estos días me ha tocado opinar públicamente sobre actuaciones gubernamentales y asuntos a los que creía no estar prestando demasiada atención, como la “reforma laboral”, pero las palabras […]

Misiones, objetivos, incentivos e indicadores
¿Y estos lodos? Ayer, en medio de un merecido visionado para desconectar, me llamó la atención lo que uno de los personajes preguntaba a otro sobre una tercera persona: Pero, ¿tenía sentido de la misión o tenía sentido del objetivo? El contexto no era empresarial, ni político, hablaban sobre la vida privada de alguien que […]

Las decisiones en el ámbito asociativo
Definamos éxito Se dice que la mayoría de las organizaciones sólo cambian cuando están realmente amenazadas, cuando el coste del cambio excede los riesgos y esto quiere decir, a menudo, demasiado tarde. Mi acercamiento al asociacionismo empresarial, hace ya bastantes años, fue en dos pasos fruto de la casualidad, que no de la causalidad. A […]

Conversando con… Rafael Valcarce, Presidente del Clúster TIC de Galicia
“Hablemos de tópicos” Lo habíamos comentado hace tiempo pero ha tenido que llegar agosto para encontrar una mañana tranquila en la que poder conversar. Y no es un momento fácil porque en estos meses no sólo se ha oscurecido el panorama económico general sino que el propio ámbito de las TIC en nuestra comunidad autónoma […]

Re-visión participativa
Te necesito, me necesitas… nos necesitamos Partiendo de la base de que la transformación de la realidad sólo se puede llevar a cabo a través del protagonismo de la sociedad, la participación es, y será, la asignatura pendiente que no se soluciona en las urnas. El reto de conseguir una ciudadanía activa, responsable y […]

La revisión de las normas europeas sobre la protección de datos
Apariencias conversacionales Suelo colaborar, a través de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en las consultas y paneles de trabajo de la UE. Pero lo que empezó siendo voluntad de participación e interés profesional se ha convertido hace tiempo en interés casi morboso por comprobar la inutilidad de este monstruo burocrático. En este caso […]

Filés: Democracia económica en el siglo de las redes
“Rutas y trayectos en el tiempo que van dejando el poso de un saber consensuado y abierto” Admiro la capacidad de David de Ugarte para rescatar y poner en valor aquellos ejemplos que la normalidad histórica fue relegando al rincón de la erudición. No suele ser mi estilo, más en la línea de cuestionar supuestos […]

Responsabilidades, que no culpas…
… para reinventar el futuro Mientras el asociacionismo avanzaba, las organizaciones de empresarias quedaron ancladas en tibios éxitos pasados. Más guiadas por la exaltación de los tiempos que por la visión, no dejaron que las organizaciones fueran permeables a los avances. Mucho ruido, pero pocos cambios, han llevado a una brecha probablemente insalvable desde el […]

Conversando con… Ángeles de la Iglesia, empresaria, política y pionera en el asociacionismo
Empresarias y representación Habituada a ser ella la entrevistada, Ángeles de la Iglesia no me lo puso fácil. Y fue una suerte que me pasaran esta grabación porque en la revista sólo salió lo que la periodista me preguntó después. Muy profesional, pero con menos enjundia. Seguro que dentro de unos años será curioso escucharla […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...