… sólo hay que saber, y querer, mirar La tentación de sucumbir al atractivo de lo nuevo, de la novedad, nos hace olvidar que no es otra cosa que el siguiente paso de algún final del que hemos formado parte. Adelante 2019, sigamos viviendo la magia…

Esperar… avanzando
No es lo mismo esperar que tener esperanza. La esperanza está en el lado del futuro; la espera está atrapada en el instante. Uno tiene esperanza, uno confía en que ocurra esto o aquello, quizá no de inmediato, pero muy pronto. Cuando uno espera, en cambio, uno permanece en un estado de continua presencia, espera […]

El reto de prologar un libro
Los libros nos encuentran, incluso antes de existir o de ser públicados “Mi infancia entre aguas”, de Ángeles Fábregas, encontró su camino en forma de relato oral para hacer más llevaderas las largas horas de enfermedad de una persona cercana. Luego, a instancias de la familia, las palabras se fueron posando sobre el papel, pero […]

Llamar a las personas y no a los lugares
Cita en el infinito El desarrollo de la tecnología móvil nos ha permitido llegar a algo que solemos celebrar: la ubicuidad. Sin duda tiene muchas ventajas pero sería interesante (y no digo “fundamental” por no ponerme trascendente) detectar los cambios de conceptos que se imponen en estos acelerados procesos. Porque ahora la tecnología se desarrolla […]

“El horror condenado a la belleza”
A la manera de una presencia a no olvidar Entre las diferentes emociones y estímulos que me ha transmitido el excelente documental África en nombre de las mujeres, emitido recientemente en la 2, se me ha escurrido la atención a la historia de Manfred Zbrzezny, un alemán de profesión soldador que se instaló en Liberia en […]

Prototipando modelos de liderazgo
aprender a aprender y aprender a vivir Decía Antoni Gutiérrez-Rubí refiriéndose a las alcaldías de Madrid y Barcelona que “los buenos resultados de las dos alcaldables no se pueden explicar sin una reflexión sobre su manera de entender la comunicación”. Nada que objetar… siempre y cuando no olvidemos que el cómo sin el qué no […]

“esta plaga de invariabilidad que está matando la alegría humana”
En contra de esa “normalidad” de tendencias uniformantes que se extienden por toda la geografía, el fotógrafo Iwan Baan ha vivido los últimos años cámara en mano siguiendo cuatro ejemplos de Viviendas ingeniosas en lugares inesperados: la Torre de David en el centro de Venezuela, un rascacielos de 45 pisos inacabado y abandonado (sin ascensores, […]

Conformismo adaptativo
Construimos conversando hacia dentro, pero el tránsito hacia la reflexión viene del descubrimiento tras dejar que nuestros pensamientos se reflejen en el universo que nos rodea. Y en esa capacidad transgresora encontramos la libertad para pensar los límites. Y para poder olvidarlos. Se dice que la supervivencia no depende de ser más fuerte sino de […]

Orejas de carnaval
Con-vivencia familiar Las orejas de carnaval son un postre típico gallego La receta no es ningún secreto y los ingredientes son sencillos (lo bueno no necesita artificios) pero el resultado requiere oficio y algunos trucos. Las que prepara mi madre son espectaculares, llevábamos años diciendo que había que grabarla mientras las hacía y al fin […]

Océanos de cemento
El mar como metáfora La primera sociedad de salvamento en el mar en España fue creada por voluntarios en 1880, y no estaba coordinada por ninguna agencia, se gestionaba de modo local. Sin embargo, como suele ocurrir, no se dotó de recursos y fue desapareciendo ya que con el paso de los años su papel […]

¿Qué se puede contar en un minuto?
Pasado, presente… y futuro El objetivo de la Escuela de Cine del Sáhara Occidental es formar una generación de cineastas propios como punto de partida para el futuro instituto de industria cinematográfico saharaui. Parten de dos convicciones tan simples como contundentes: la potencia del audiovisual (como lenguaje y como canal) y que el futuro, por […]

Paréntesis
Un respiro, sin más… Momentos que aparecen sin avisar y, a veces, hasta nos enteramos. Técnica y tecnología para poder disfrutar de la belleza. Movimiento en la quietud, sonido en el silencio y belleza en la falta de artificio… Y además me gustó André Rieu, por lo que hace y por estas palabras: Pero no […]

Campanillas y campanazos
¿Sexualizar? Las definiciones ambiguas dan para mucho, que se lo digan quienes gustan de acogerse a la de “derecha conservadora”: las chicas de cristal, por ejemplo, no molestan pero los calzoncillos navideños del anuncio de Kmart sí. ¡Qué cosas…! En ese anuncio seis caballeros, campanilla en mano, empiezan tocando unos acordes que devienen en melodía […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...