Ante la situación actual, tan inimaginable como apocalíptica y compleja, hay que esforzarse por entender esa otra pandemia de irracionalidad y esquemas arcaicos que nos envuelve. Pero incluso más allá de los errores, por acción u omisión, y la generalizada incompetencia política, lo que más asusta es ese mantra que no cesa sobre “regresar a […]

La fragancia del tiempo
Lo de “sociedad del ocio” tampoco ha funcionado porque el ocio ha dejado de ser una opción de libertad para convertirse en una obligación, en un producto de escaparate. Byung-Chul Han lo expresa con acierto al decir que “el ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada”. Pero el problema no lo tenemos […]

Sobre “el sexo oculto del dinero”
Hay lecturas que sorprenden. Sobre todo al recuperarlas veinticinco años después de su publicación y comprobar la vigencia del análisis y las propuestas que ya entonces realizaba Clara Coria. Y sorprende también que siga siendo necesario subrayar lo obvio para implementar mecanismos de destanuralización de situaciones que se han travestido de modernidad, pero no se […]

Prohibido usar los tópicos como indicadores
Los tópicos son el estribillo de estrategias antiguas a las que los cambios sociales y de mercado les restan vigencia. Xavier Marcet El futuro demanda perfiles tecnológicos y técnicos que no estamos sabiendo producir, tal vez por eso crece el debate, que no los avances, sobre la escasa presencia de mujeres en estos ámbitos. Pero […]

Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista
Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]

Formar opinión: Reflexiones que surgen tras el escaparate de la RSC
En general la RSC de las grandes corporaciones (públicas y privadas) tiene más de maquillaje que de intención de cambio pero, como suele suceder, a veces las pequeñas puertas dan paso a grandes habitaciones. Este proceso resulta especialmente interesante en los nuevos gigantes de la economía porque escenifican con bastante claridad el desfase que se […]

La pre-tensión de la objetividad
La objetividad no existe Las palabras son un instrumento poderoso pero pierden su esencia si en la búsqueda de precisión recurrimos a etiquetados y formalidades de laboratorio. La “realidad” tiene múltiples relatos por eso, desde el mismo momento en que te planteas la necesidad de “contar”, estás formando parte del proceso para construir una nueva […]

“Sólo porque las cosas son así no quiere decir que así deben ser”
Artículo publicado en “Papeis da Academia 2015”, el Anuario de la Academia Galega Audiovisual. Tema propuesto: La mujer en el audiovisual. —– Comentaba en una reflexión previa a este artículo que el tema propuesto por la Academia para el anuario de este año me resultó tan abrumador como desconcertante. Lo primero porque “la mujer” no […]

La economía a pie de calle
Re-aprendiendo a escuchar La ciudadanía es, somos, las personas. Parece una perogrullada, lo sé, pero no es tan simple. De hecho es un término cuyo significado ha variado mucho a lo largo de la historia. Según la RAE, parece ser ya poco más que una referencia administrativa de pertenencia geográfica o un comportamiento tan idílico […]

El aire como estructura
El material más ligero de la historia Nos afanamos en diseñar los espacios, las organizaciones, el itinerario profesional, las relaciones, las ciudades, el ocio…. Seguimos asfaltando con cemento, con datos, con palabras… Sin embargo, parece que la estructura del material más resistente de la historia es básicamente aire en un 99,99% Comparable a una estructura […]

Lo simple de la complejidad en la innovación
Lo que se ve y lo que no se ve Un encuentro “casual” me ha devuelto a las agridulces turbulencias de la consultoría de proyectos. Y digo agridulces porque aunque adoro esos momentos iniciales en los que las ideas empiezan a salir del cascarón, me había propuesto no sucumbir a tentaciones ajenas en tanto no […]

La visión frente a la alfombra roja del poder
Incómoda Visión… Los mercados de inversión son conservadores. Por definición, y (casi) sin excepciones. Avanzan como los coches de choque y cuando se tropiezan con la visión, que siempre surge en los márgenes, simplemente la fagocitan de tal forma que la asfixian. Tras la prepotencia de los mercados de inversión no hay otra cosa que […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...