aprender a aprender y aprender a vivir Decía Antoni Gutiérrez-Rubí refiriéndose a las alcaldías de Madrid y Barcelona que “los buenos resultados de las dos alcaldables no se pueden explicar sin una reflexión sobre su manera de entender la comunicación”. Nada que objetar… siempre y cuando no olvidemos que el cómo sin el qué no […]
About Isabel Iglesias
Socia-directora en I.G. Documentación y productora de Máscaras. Consultora especializada en el análisis estratégico, diseño y dinamización de proyectos. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, boguera...
Contextos y ecosistemas: Empezar por la cafetería
un espacio al que ir La cafetería será el corazón del próximo Google Campus en Madrid. Pero no porque esté situada en el centro sino que será el acceso al edificio y contará con una infraestructura de lujo para las ideas: Wi-Fi, enchufes y mesas de trabajo. Además de otros emprendedores e inversores. ¿Un club […]

La utilidad de la información: qué según para qué
La humildad de las herramientas En casi todas las organizaciones con las que trabajo están al día en infraestructura informática y herramientas de software. Y no porque sean empresas tecnológicas (solo dos lo son) sino porque son conscientes de la importancia del flujo de información así que, en muchos casos, también favorecen el uso de […]

Proyectos empresariales desde la Universidad
Universidades emprendedoras El Programa Uniemprende, de la Universidad de Santiago de Compostela, tiene entre sus objetivos la detección de proyectos empresariales y la prestación de servicios a la creación de empresas, entre los que se incluye la formación a las personas con una idea o proyecto empresarial para su impulso y puesta en marcha. Teniendo […]

La im-propiedad del erario público
Apropiación y redundancia Una de las entelequias que la crisis ha traído a primera línea es la del “erario público”, ese amenazante fantasma con vida propia que al parecer estamos esquilmando. Sin embargo la expresión es, conceptual y gramaticalmente, incorrecta. Erario viene del aerarium de la antigua Roma y era el nombre que se daba […]

Eventos que esconden negocios que agrandan problemas
“Agua y Desarrollo Sostenible” En 1993, hace 22 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Pero en septiembre de 2000, ante la evidencia del agravamiento de la situación, en su Cumbre del Milenio, Naciones Unidas congregó al mayor número de líderes mundiales […]

Inhibición latente, normalidad e innovación
Qué y cómo procesamos La tecnología ya (casi) no sorprende. Asimilado el vértigo de los avances parece que damos por hecho que toda solución es posible y, en nuestra occidental percepción del tiempo como algo lineal, el futuro se está haciendo tan breve que nos descoloca. Esta exigencia de innovación, que ha convertido el reto […]

La tecnología es otra cosa… también en Navidad
La originalidad está sobrevalorada Aunque sigo prefiriendo lo del sosticio de invierno tampoco me peleo con el tsunami de atrezo navideño que nos inunda en estas fechas. Con lo que sigo teniendo un problema de indecisión es con los mensajes de bondad y felicidad. Y es que para estas cosas soy muy simple, por más […]

“esta plaga de invariabilidad que está matando la alegría humana”
En contra de esa “normalidad” de tendencias uniformantes que se extienden por toda la geografía, el fotógrafo Iwan Baan ha vivido los últimos años cámara en mano siguiendo cuatro ejemplos de Viviendas ingeniosas en lugares inesperados: la Torre de David en el centro de Venezuela, un rascacielos de 45 pisos inacabado y abandonado (sin ascensores, […]

La humildad de la reflexión
Un proceso de ida y vuelta Ante amenazas tan machaconas y confusas como el potencial de desarrollo personal/profesional asociado al fragmentado exceso de oferta de utilidades tecnológicas, tal vez sólo podemos volver al principio para recordar la parte fundamental del proceso. El “conocimiento en masa incomprensible de ese monstruo de millones de cabezas” al que […]

El viaje de la industria audiovisual
Como cada año, la Academia Galega de Audiovisual elige y propone, que no impone, un tema sobre el que desarrolllar nuestras aportaciones. En anteriores ocasiones me he dejado llevar por reflexiones más generales pero, tras la experiencia acumulada, la contradicción conceptual de la propuesta de este año me resultó tan inspiradora que me dió el […]

Conformismo adaptativo
Construimos conversando hacia dentro, pero el tránsito hacia la reflexión viene del descubrimiento tras dejar que nuestros pensamientos se reflejen en el universo que nos rodea. Y en esa capacidad transgresora encontramos la libertad para pensar los límites. Y para poder olvidarlos. Se dice que la supervivencia no depende de ser más fuerte sino de […]

¿Tu propia ONG?
Jugando a ser real Tanto en su origen militar como en su exponencial crecimiento e implantación en todos los ámbitos, el éxito de los simuladores y juegos de estrategia radica en su capacidad de aproximación a la realidad y en su potencia como acelerador de los procesos de aprendizaje. Pero las bondades de la herramienta […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
- Con la I-bicuidad el aprendizaje se transforma en autónomo y automático – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entre la objetividad y la subjetividad de las investigaciones científicas educativas. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Luis Manteiga Pousa: La infantilización de la sociedad ya viene desde ...
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...