A la manera de una presencia a no olvidar Entre las diferentes emociones y estímulos que me ha transmitido el excelente documental África en nombre de las mujeres, emitido recientemente en la 2, se me ha escurrido la atención a la historia de Manfred Zbrzezny, un alemán de profesión soldador que se instaló en Liberia en […]
About Isabel Iglesias
Socia-directora en I.G. Documentación y productora de Máscaras. Consultora especializada en el análisis estratégico, diseño y dinamización de proyectos. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, boguera...
La pre-tensión de la objetividad
La objetividad no existe Las palabras son un instrumento poderoso pero pierden su esencia si en la búsqueda de precisión recurrimos a etiquetados y formalidades de laboratorio. La “realidad” tiene múltiples relatos por eso, desde el mismo momento en que te planteas la necesidad de “contar”, estás formando parte del proceso para construir una nueva […]

“Sólo porque las cosas son así no quiere decir que así deben ser”
Artículo publicado en “Papeis da Academia 2015”, el Anuario de la Academia Galega Audiovisual. Tema propuesto: La mujer en el audiovisual. —– Comentaba en una reflexión previa a este artículo que el tema propuesto por la Academia para el anuario de este año me resultó tan abrumador como desconcertante. Lo primero porque “la mujer” no […]

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

La economía a pie de calle
Re-aprendiendo a escuchar La ciudadanía es, somos, las personas. Parece una perogrullada, lo sé, pero no es tan simple. De hecho es un término cuyo significado ha variado mucho a lo largo de la historia. Según la RAE, parece ser ya poco más que una referencia administrativa de pertenencia geográfica o un comportamiento tan idílico […]

El aire como estructura
El material más ligero de la historia Nos afanamos en diseñar los espacios, las organizaciones, el itinerario profesional, las relaciones, las ciudades, el ocio…. Seguimos asfaltando con cemento, con datos, con palabras… Sin embargo, parece que la estructura del material más resistente de la historia es básicamente aire en un 99,99% Comparable a una estructura […]

Desbloquear el conocimiento de/en las ciudades
¿Puede reflexionar una ciudad? La ciudad como ámbito de análisis es un reto tan goloso como esquivo. Se adapta mal a los procesos de investigación estandarizados porque “el pasado” es un concepto ambiguo, relativo… Y fácilmente manipulable por la velocidad, cada vez mayor, a la que generamos olvido. Las ciudades no son su pasado ni […]

Lo simple de la complejidad en la innovación
Lo que se ve y lo que no se ve Un encuentro “casual” me ha devuelto a las agridulces turbulencias de la consultoría de proyectos. Y digo agridulces porque aunque adoro esos momentos iniciales en los que las ideas empiezan a salir del cascarón, me había propuesto no sucumbir a tentaciones ajenas en tanto no […]

La visión frente a la alfombra roja del poder
Incómoda Visión… Los mercados de inversión son conservadores. Por definición, y (casi) sin excepciones. Avanzan como los coches de choque y cuando se tropiezan con la visión, que siempre surge en los márgenes, simplemente la fagocitan de tal forma que la asfixian. Tras la prepotencia de los mercados de inversión no hay otra cosa que […]

Conversando con… Carlos Conde, presidente de INEO
Hablar sobre el futuro desde la escuela de nuestros abuelos… Sin duda el Museo Pedagóxico de Galicia fue una excelente elección para grabar esta conversación con el recién elegido presidente de INEO, Carlos Conde. Apenas hace tres meses que Carlos se puso al frente de la Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de la Información y […]

Recitadores de noticias
Audiencias y listas VIP Alguien decía recientemente en la red (no recuerdo quien ni en cual) una frase que en principio me pareció acertada: “la gente milita en los medios de comunicación, no en los partidos políticos”. Pero algo no encajaba, supongo que por eso la dejé grabada como anotación mental. Vista en perspectiva voy […]

El proceso de la duda en consultoría
“Soy mis conversaciones” Me decía un buen amigo y colega que hay una gran diferencia entre leerme (en mi blog) o conversar conmigo. Que escribiendo tengo tendencia a una reflexión más (¿demasiado?) etérea mientra que en la conversación directa soy más concreta, didáctica incluso, con respecto a los cómos de mi trabajo. Y sé que […]

¿La mujer en el audiovisual?
Relaciones de poder Como cada año la Academia Galega do Audiovisual nos propone un tema central sobre el que realizar nuestras aportaciones para el anuario. Y a mi me gusta colaborar sin embargo esta vez… la ambigüedad del tema propuesto me resulta tan abrumadora como desconcertante: la situación de la mujer en el audiovisual. Por […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- A Ratos Podcast | Eduardo Collado
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La vida privada del poder 22 abril, 2020
-
La fragancia del tiempo 28 febrero, 2019
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Iago: Al leer hoy esta entrevista a la autora de White t...
- Estamos ya en fronteras porosas entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (Metalógica en la Educación Disruptiva-) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Trabajando con metodologías de aprendizaje dentro de la Educación Disruptiva (de la investigación a su implementación) – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Entramos en un nuevo paradigma educativo: formas de hacerlo y su implicación con la realidad – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
-
Ana Karen: ¿Cuál es la analogía sobre el modelo de producc...