Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]

Llamar a las personas y no a los lugares
Cita en el infinito El desarrollo de la tecnología móvil nos ha permitido llegar a algo que solemos celebrar: la ubicuidad. Sin duda tiene muchas ventajas pero sería interesante (y no digo “fundamental” por no ponerme trascendente) detectar los cambios de conceptos que se imponen en estos acelerados procesos. Porque ahora la tecnología se desarrolla […]

Punto de encuentro
Conversación: hablar después de escuchar con alguien que escucha antes de hablar. La humildad de la reflexión Intercambio de ideas: un individuo es para la reflexión, dos individuos son para la conversación, unos diez son para la tertulia y unos cien para la conferencia. La conferencia (unos cien) favorece la tertulia (unos diez). La tertulia […]

La economía a pie de calle
Re-aprendiendo a escuchar La ciudadanía es, somos, las personas. Parece una perogrullada, lo sé, pero no es tan simple. De hecho es un término cuyo significado ha variado mucho a lo largo de la historia. Según la RAE, parece ser ya poco más que una referencia administrativa de pertenencia geográfica o un comportamiento tan idílico […]

El aire como estructura
El material más ligero de la historia Nos afanamos en diseñar los espacios, las organizaciones, el itinerario profesional, las relaciones, las ciudades, el ocio…. Seguimos asfaltando con cemento, con datos, con palabras… Sin embargo, parece que la estructura del material más resistente de la historia es básicamente aire en un 99,99% Comparable a una estructura […]

Desbloquear el conocimiento de/en las ciudades
¿Puede reflexionar una ciudad? La ciudad como ámbito de análisis es un reto tan goloso como esquivo. Se adapta mal a los procesos de investigación estandarizados porque “el pasado” es un concepto ambiguo, relativo… Y fácilmente manipulable por la velocidad, cada vez mayor, a la que generamos olvido. Las ciudades no son su pasado ni […]

Conversando con… Carlos Conde, presidente de INEO
Hablar sobre el futuro desde la escuela de nuestros abuelos… Sin duda el Museo Pedagóxico de Galicia fue una excelente elección para grabar esta conversación con el recién elegido presidente de INEO, Carlos Conde. Apenas hace tres meses que Carlos se puso al frente de la Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de la Información y […]

Prototipando modelos de liderazgo
aprender a aprender y aprender a vivir Decía Antoni Gutiérrez-Rubí refiriéndose a las alcaldías de Madrid y Barcelona que “los buenos resultados de las dos alcaldables no se pueden explicar sin una reflexión sobre su manera de entender la comunicación”. Nada que objetar… siempre y cuando no olvidemos que el cómo sin el qué no […]

Eventos que esconden negocios que agrandan problemas
“Agua y Desarrollo Sostenible” En 1993, hace 22 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Pero en septiembre de 2000, ante la evidencia del agravamiento de la situación, en su Cumbre del Milenio, Naciones Unidas congregó al mayor número de líderes mundiales […]

“El sedentarismo nace del paisaje”
Con décadas de retraso Empiezan a saltar las alarmas mediáticas por los múltiples problemas derivados del envejecimiento en el mundo “desarrollado”. Y digo mediáticas porque todo parece reducirse al desencuentro argumental de las diferentes disciplinas sobre los síntomas y sus consecuencias. En el ámbito de lo social no es sencillo investigar las causas pero como sabemos […]

Conversando con… Residuo… desecho… ¡Es un activo!
Por más que la invoquemos como a un dios esquivo, la innovación forma parte de nuestro ADN como especie. Lo que ocurre es que tiene sus tiempos y, aunque ahora nos obsesione, el recorrido precisa de muchas teorías-luz, de reflexión in-formada y compartir espacios de conversación. Porque para que sea sostenible no hay que olvidar […]

El espíritu de los faraones
Arquitectura legislativa Además de los designios de los dioses y de los faraones, los egipcios vivían pendientes de otro factor que condicionaba su existencia: las crecidas anuales del Nilo. Si bien las crecidas no se podían controlar, era necesario predecirlas como referencia de la situación económica ya que saber cuanta cosecha se recogería en los […]

Procesando sueños
Orden como ventaja competitiva No soñar es de locos. Pero soñar y no hacer lo posible para que los sueños se cumplan, también. Aparentemente, los sueños no admiten ataduras así que poner orden viene a ser el tratamiento psiquiátrico para encauzarlos hacia lo posible. Y en ello andamos.
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
cine & investigación
Subscribe
boletín de actualizaciones
Proyectos
Conexión profesional
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Diversidad corporativa | Uxío Malvido
- Eduardo Collado
- El correo de las Indias
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Michel Godin | Cazando Mamuts
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Sólo se compra lo que se vende | Frankie
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista 20 abril, 2018
-
La dificultad del “sentido del humor”: Nadie quiere ser un arquetipo 13 marzo, 2018
-
El reto de prologar un libro 10 julio, 2017
-
Lo viejo y.. ¿lo nuevo? 6 enero, 2017
-
Llamar a las personas y no a los lugares 14 septiembre, 2016
- Prohibido usar los tópicos como indicadores : enIgualdade: […] En los últimos años se han multiplicad...
- Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista | enPalabras | Isabel Iglesias: […] corresponde a los eslabones. No hay un o...
- Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista | enPalabras | Isabel Iglesias: […] eslabones en los que se teje nuestra fac...
- Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista | enPalabras | Isabel Iglesias: […] ciudades son esa maquina viva e imperfec...
- Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista | enPalabras | Isabel Iglesias: […] Sin embargo, en ese trayecto que empieza...