Considerando que el contexto es, por definición, pura dinámica de cambio, el problema de los puntos de vista es que tendemos a olvidar que su proceso de construcción es, en gran medida, circunstancial. Es decir, una vivencia personal pero altamente dependiente del todo que nos rodea y que afrontamos de diferentes maneras: Es en los […]

“El horror condenado a la belleza”
A la manera de una presencia a no olvidar Entre las diferentes emociones y estímulos que me ha transmitido el excelente documental África en nombre de las mujeres, emitido recientemente en la 2, se me ha escurrido la atención a la historia de Manfred Zbrzezny, un alemán de profesión soldador que se instaló en Liberia en […]

La pre-tensión de la objetividad
La objetividad no existe Las palabras son un instrumento poderoso pero pierden su esencia si en la búsqueda de precisión recurrimos a etiquetados y formalidades de laboratorio. La “realidad” tiene múltiples relatos por eso, desde el mismo momento en que te planteas la necesidad de “contar”, estás formando parte del proceso para construir una nueva […]

La economía a pie de calle
Re-aprendiendo a escuchar La ciudadanía es, somos, las personas. Parece una perogrullada, lo sé, pero no es tan simple. De hecho es un término cuyo significado ha variado mucho a lo largo de la historia. Según la RAE, parece ser ya poco más que una referencia administrativa de pertenencia geográfica o un comportamiento tan idílico […]

Desbloquear el conocimiento de/en las ciudades
¿Puede reflexionar una ciudad? La ciudad como ámbito de análisis es un reto tan goloso como esquivo. Se adapta mal a los procesos de investigación estandarizados porque “el pasado” es un concepto ambiguo, relativo… Y fácilmente manipulable por la velocidad, cada vez mayor, a la que generamos olvido. Las ciudades no son su pasado ni […]

Recitadores de noticias
Audiencias y listas VIP Alguien decía recientemente en la red (no recuerdo quien ni en cual) una frase que en principio me pareció acertada: “la gente milita en los medios de comunicación, no en los partidos políticos”. Pero algo no encajaba, supongo que por eso la dejé grabada como anotación mental. Vista en perspectiva voy […]

Prototipando modelos de liderazgo
aprender a aprender y aprender a vivir Decía Antoni Gutiérrez-Rubí refiriéndose a las alcaldías de Madrid y Barcelona que “los buenos resultados de las dos alcaldables no se pueden explicar sin una reflexión sobre su manera de entender la comunicación”. Nada que objetar… siempre y cuando no olvidemos que el cómo sin el qué no […]

La im-propiedad del erario público
Apropiación y redundancia Una de las entelequias que la crisis ha traído a primera línea es la del “erario público”, ese amenazante fantasma con vida propia que al parecer estamos esquilmando. Sin embargo la expresión es, conceptual y gramaticalmente, incorrecta. Erario viene del aerarium de la antigua Roma y era el nombre que se daba […]

“esta plaga de invariabilidad que está matando la alegría humana”
En contra de esa “normalidad” de tendencias uniformantes que se extienden por toda la geografía, el fotógrafo Iwan Baan ha vivido los últimos años cámara en mano siguiendo cuatro ejemplos de Viviendas ingeniosas en lugares inesperados: la Torre de David en el centro de Venezuela, un rascacielos de 45 pisos inacabado y abandonado (sin ascensores, […]

¿Tu propia ONG?
Jugando a ser real Tanto en su origen militar como en su exponencial crecimiento e implantación en todos los ámbitos, el éxito de los simuladores y juegos de estrategia radica en su capacidad de aproximación a la realidad y en su potencia como acelerador de los procesos de aprendizaje. Pero las bondades de la herramienta […]

Culturas de uso
Lógicas de expulsión La ciudadanía hace la historia pero su temporalidad natural es anulada por las lógicas del poder. Sin embargo la ciudad global que pretendemos no existe, incluso en las grandes urbes hay jerarquías y conviven distintos niveles de economía y relaciones. En cada ciudad hay muchas ciudades. La “urbanización” es una categoría muy […]

Distribución – Desintermediación
El tablero de juego La capacidad de conectarnos y formar redes distribuidas está logrando que la desintermediación se constituya en el auténtico factor disruptivo que afecta directamente a la línea de flotación del sistema: la trasformación de los modelos de negocio. Sin embargo… Si bien la economía de lo pequeño es la esperanza, el juego […]

Lenguaje y ciudadanía
Entre humo y losas Lo impensable sucede, el papel BOE lo aguanta todo. O sucederá pronto porque la reforma de las administraciones públicas lo hará posible. Ah, ¿qué nadie lee esas cosas? Da igual, algunos sí lo hemos hecho pero es como las películas de terror, se intuye el peligro pero es complicado saber en […]
Isabel Iglesias
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera...
Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
cine & investigación
Subscribe
boletín de actualizaciones
Formo parte de
Conexión profesional
- Cosultoría artesana | Julen Iturbe
- cumClavis | Manel Muntada
- Eduardo Collado
- El tiempo del lobo | Antonio S. Río
- Jose G. Llorente | cosasmias
- Juan Freire | Cambiando la educación
- Korapilatzen | Asier Gallastegui
- Laboratorio| Manuel Calvillo
- Marca personal | Andrés Pérez Ortega
- Nómada |Juan Freire
- qtorb | Albert Garcia Pujadas
- Transformacion digital|Gonzalo Martín
-
Estamos haciéndo-lo “posible” 18 junio, 2012
-
Algunas reflexiones sobre “La educación prohibida” 31 agosto, 2012
-
Porque… ¿a qué se dedicaban las mujeres? 2 mayo, 2012
-
¿Actores de la vida pública? 12 septiembre, 2012
-
A veces el cuerpo piensa mejor que el cerebro 31 marzo, 2012
-
La magia existe… 6 enero, 2019
-
Sobre “el sexo oculto del dinero” 28 julio, 2018
-
Esperar… avanzando 16 junio, 2018
-
Prohibido usar los tópicos como indicadores 21 mayo, 2018
-
Hacer hallazgos no es una habilidad, es un punto de vista 20 abril, 2018
- ¿Traición del subconsciente o simple chapuza? (VII): Mujeres usuarios : enIgualdade: […] Ni siquiera parecemos tener claro lo que...
- La inteligencia artificial y el pensamiento computacional, aceleran el posicionamiento de las TICs en la educación. – juandon. Innovación y conocimiento: […] de los centros y las periferias y nos pe...
- Ciudades emprendedoras: Historias de Cine #Cine&Investigacion | IG | In-formación: […] hai construción humana na […]...
- Prohibido usar los tópicos como indicadores | enPalabras | Isabel Iglesias: […] En los últimos años se han multiplicad...
- Prohibido usar los tópicos como indicadores | IG | In-formación: […] En los últimos años se han multiplicad...