Consultoría y realidades

Info-pasión

Racionalmente golosa, o viceversa

Esta es la nube de tags de la propuesta para romper el nudo gordiano de la apertura de datos públicos. Interesante post cuya lectura me trasladó a mediados de los noventa, cuando Alfóns Cornella empezaba a hablar de infonomía e infoxicación.

No se trata de una divagación teórica si no del resultado de la experiencia liberar la información pública de la Administración del País Vasco y los ejes de su propuesta van al grano:

  1. No documentos, sino datos
  2. “No licencias administrativas”, sino datos libres
  3. No demanda de información, sino oferta de datos
  4. No al cobro de tasas, sino gratuidad sostenible

Me sorprende el tratamiento, aunque tal vez porque hace tiempo que estoy más ligada a experiencias concretas en el uso de la información que a su razonamiento teórico. Era una de estas pasiones que andaba yo con ganas de retomar y la tentación se presentó con apariencia ciertamente golosa. Pero en una cosa no estoy de acuerdo: el dato no es la unidad con sentido sino el antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de algo o para deducir las consecuencias legítimas de un hecho.

Sin embargo, al primer entusiasmo tras su lectura (ha pasado una semana) le fue sucediendo un sentimiento de cansancio solidario con las personas que desde dentro de la administración están librando estas batallas agotadoras:

Con la legislación en la mano, la solución era complicada; con el consejo de los juristas, inextricable. No había ejemplos cercanos de los que aprender. Traigo aquí el nuestro, con la idea de promover el debate.

Me hace gracia que a la Ley 37/2007 se le llame sobre Reutilización de la Información del Sector Público. Su finalidad dice ser «la regulación de los documentos elaborados o custodiados por las Administraciones Organismos del Sector Público», pero ya de entrada deja claro que no modifica el régimen de acceso a los documentos administrativos. Lo que hace es establecer una «regulación básica» para la  explotación de la Información que obra en poder del sector público. Con echar un vistazo al resumen de contenidos ya queda clara la cortedad de miras y la falta, ya no de visión, sino de voluntad de avanzar.

Pero no sólo eso, algo que se re-utiliza es que primero se utiliza. A mi lo que me falla aquí es el concepto de utilidad y hablo con cierto conocimiento de causa puesto que llevo muchos años representando a la parte empresarial en el Consello Galego de Estadística. Lo pongo como ejemplo porque es el que más conozco pero, salvo excepciones (como la iniciativa que da pie a este post) no hay demasiadas diferencias.

En realidad no hay más que darse una vuelta por la guía de navegación de la Web del INE o echar un vistazo a los procedimientos de solicitud de «información a medida» para ver que no hemos pasado de la pre-historia de la sociedad del conocimiento. ¿Qué hace falta para que lleguemos a entender las palabras de Stiglitz, que (me)repito de forma obsesiva?:

El conocimiento es la parte MÁS importante de la producción del conocimiento.

Lo más triste ya no es que las administraciones no sepan utilizar los datos, es que ni siquiera son capaces de establecer un procedimiento para que, quien sí sabe hacerlo, les dé la utilidad que se les pre-supone.

Por cierto, no sé si lo comenté, los datos no dan respuestas a (casi) nada. En realidad su valor es el de ser instrumentos de reflexión y punto de partida. Pero de eso no iba este post. Ahora lo que está de moda es hablar de metodologías de innovación, de redes sociales,  de #talleresdeloquesea y a mi lo que en realidad me gusta es pensar, encontrar problemas de fondo y diseñar soluciones, no poner tiritas.

Compartir

16 comentarios

  1. Cómo me sonaba la nube al abrir el blog! Supongo que he debido recibir info de alguna jornada para presentar este asunto… La administración vasca se lució hace unos pocos años con su propuesta pionera de manejo de los datos medioambientales que las empresas deben comunicar a la administración, y que suponen una burocracia brutal. Era una aplicación online que ha sido el quebraderode cabeza de especialistas medioambientales durante tiempo (hace ya tiempo que no les oigo quejarse con amargura), y que encima se debe proponer como referente para el resto del país, que ya se sabe que por aquí pagamos el precio no sé si de los concienciados o de los pioneros.

    conozco un blog en que se especifican muchas cuitas de las empresas (químicas) vascas al respecto, lo escribe el abogado de Cebek, la confederación de empresas de Bizkaia, fuertemente basada en el sector químico. También encontrarás mucho sobre Reach, o prevención. Igual entre el sector y la región el blog te queda lejos, pero te lo dejo aquí por si las moscas, que nunca se sabe de dónde surge la chispa o la interacción válidas.
    http://aveq-kimika.blogspot.com/

    salud!

  2. Goio, como suena el nombre del blog; «Diario de la química vasca». Claro, a ti como profesional no pero los profanos usamos la palabra «química» de otra forma 🙂

    Me enseñaron hace poco este programa para hacer nubes de tags y me tiene entusiasmada. El post en si mismo no deja lugar a dudas pero al hacer la nube el panorama me resultó cansino. Poco se ha avanzado sobre algunos problemas.

    Eche un vistazo al blog y me interesa mucho. Sobre todo porque va por delante de lo que yo veo por aquí. La verdad es que a mi me interesa (casi) todo. Es una desgracia como otra cualquiera. De todas formas sí toco temas relacionados.

    Lo de pagar un precio por la concienciación o por ser pioneros, no tiene solución. En el fondo da envidia ver lo cómodo que deben resultar esas mayoritarias posturas tan despreocupadas ante la vida, pero para todo hay que valer.

    Muchas gracias por tu comentario y por el enlace.

    Un abrazo

  3. Establecer un procedimiento para que quien sí sabe hacerlo, les de la utilidad a los datos de los que dispone la Administración es suponer que está orientada a los usuarios, lo cual, no sé qué te parece a ti, pero es mucho suponer…
    [bonita nube…]

  4. Manel, efectivamente es mucho suponer. Pero es que lo primero que hay que tener en cuenta es que no son «sus datos», sino de todos, pagados con dinero público y deben de estar ahí para que los utilicemos.

    Por otro lado, hablando de la administración, todo lo que lleve la palabra procedimiento ya asusta. Pareciera que ese procedimiento y no su finalidad es lo que importa. En algún momento habrá que plantear seriamente destruir para construir. Con tantas capas de pintura superpuestas es que ya no circula el aire ni queda espacio.

    Y no me refiero a ponernos a divagar sobre el sentido general de las cosas. Soy más de trabajar sobre un caso concreto y luego extraer conclusiones para intentar aplicar de un modo más amplio. Pero hay razonamientos básicos imprescindibles. Tanto parche, no tiene a donde agarrarse.

    Pero en el ámbito en el que tú eres especialista ocurre lo mismo, ¿no?

    Y ya ves el buen uso que hago construyendo nubes de tags. Gracias Manel 🙂

  5. Estoy absolutamente de acuerdo en todas y cada una de tus palabras Isabel. Creo que es realmente difícil para una administración que ha sido primero normativa y luego ha ejercido una paternidad gestora, reconocer la adultez del entorno y dejar de lado una desconfianza atávica en la utilidad que se hará por parte de otros agentes de los datos de los que dispone. Pienso en qué valor tienen los propios datos cuando, realmente no se está orientado a resultados y éstos se utilizan para memorias de final de período. De alguna manera, proyectas en tu entorno, tus propios intereses. Es como si no se nos pudiera ocurrir.

    La experiencias de Open Data abrirán nuevos horizontes [esperamos] pero por el momento se habla más que se hace y solo están en la visión de mentes singularmente vanguardistas. De aquí a poco es probable que empiece un proyecto con un municipio del entorno de Barcelona relacionado con la socialización de su información, ya te tendré al corriente y así podemos contrastar. ¿Te parece?

  6. Je, la verdad es que no había considerado el peso de la palabra ‘química’ en el lenguaje común asociado al gentilicio ‘vasco’, y, ejem, debo reconocer que me ha hecho soltar una carcajada. Al bueno de Luis Blanco, que lleva ese blog y que aveces hace entradas más ligeras, le gustaría el apunte.

    1. Gracias Manuel!

      Lo cierto es que la realidad es tozuda y se empeña en recordarnos el retraso que llevamos en ponernos manos a la obra con lo que hace tiempo que ya sabemos.

      Muchas gracias por las recomendaciones! Estos dos TED, junto con la lectura de Marino Pérez Álvarez que me comentabas hace unos días ya están en la agenda de este festivo y semi puente que tenemos.

      Un abrazo! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies